Consultar tesis

Información Puedes consultar la información de la tesis a continuación:

Tesis de doctorado
Lenin Enrique Oviedo Correa
David Aurioles Gamboa y Claudia Janetl Hernández Camacho
Doctorado en Ciencias Marinas
22/06/2018
2018
Patrones y procesos de seleccion de hábitat en delfines simpátricos en Golfo dulce, Costa Rica
En depredadores simpátricos, el traslape de rangos geográficos frecuentemente se asume como un escenario potencial de competencia. Golfo Dulce es un estuario tropical similar a un fiordo, localizado en el Pacífico sur de Costa Rica. Dos especies de delfínidos dominan los hábitats marino-costeros del golfo: el delfín manchado pantropical Stenella attenuata y el delfín nariz de botella Tursiops truncatus. Esta disertación explora las características ecológicas (abundancia y demografía, conducta, distribución) para identificar el mecanismo que fomenta la coexistencia de estas especies simpátricas. En relación a los aspectos demográficos, de acuerdo a la selección por mejor ajuste del modelo poblacional robusto de Pollock, se obtuvo un estimado de supervivencia aparente que fue mayor para el delfín manchado (S˜1, 95% CI: 0.99–1), en contraste con el delfín nariz de botella (S=0.90, 95% CI: 0.85–0.92). Los estimados de tamaño poblacional total fueron más precisos para el delfín manchado pantropical (coeficiente de variación más alto= 0.10), el cual no excedió los 400 individuos en la población. En contraste con la población de menor tamaño del delfín nariz de botella de < 120 individuos (coeficiente de variación más alto= 0.24). En referencia al patrón de agrupamiento, para ambas especies los grupos maternos son importantes en Golfo Dulce, en el caso del delfín nariz de botella, hay diferencias significativas en tamaño de grupo y localización geográfica entre grupos maternos y grupos reproductivos. Para el delfín manchado pantropical, no existen diferencias apreciables entre tamaños de grupo y profundidad asociada a los avistamientos de cada tipo de grupo. Los modelos de distribución de las especies no muestran superposición espacial y evidencian diferencias en Variables Ecogeográficas que afectan la distribución de los delfines (delfín nariz de botella: distancia a ríos + distancia a isobata de 200 m, delfín manchado pantropical: profundidad + temperatura superficial del mar). La coexistencia de ambos depredadores en Golfo Dulce está vinculada a la heterogeneidad de hábitat, donde los hábitats críticos están espacialmente diferenciados. La falta de superposición en la dimensión espacial del hábitat, incluyendo la segregación de las variables abióticas, resaltan un proceso de coexistencia para delfínidos que se caracteriza como una simpatría aparente a la escala del Golfo Dulce con alopatría a escala fina dentro del golfo.
Coexistencia; Simpatría; Tursiops truncatus; Stenella attenuata; Costa Rica
xi, 111, h.
Disponible solo en versión digital
QL1441 O95 2018 (TESIS)

Información Inicia sesión para poder descargar esta tesis.