Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Tesis de doctorado
Francisco Javier Vergara Solana
German Ponce Díaz y Marcelo Eduardo Araneda Padilla
Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola
2018
Interdependencias tecnológicas de los ranchos atuneros con la pesquería del atún aleta azul del Pacífico, Thunnus orientalis (Temminck & Schlegel, 1844).
Desde hacer alrededor de 27 años los volúmenes de las capturas de las pesquerías mundiales se ha mantenido relativamente estables, por lo que es claro que difícilmente mostraran un incremento significativo. Debido a este escenario, una manera de incrementar el valor de las capturas sin aumentar sus volúmenes es a través de su transformación. Un alternativa es la captura de organismos juveniles silvestres para su posterior engorda. Esta práctica se conoce como acuicultura basada en capturas (CBA, por sus siglas en inglés). Esta práctica muchas veces ha sido percibida por la opinión pública como una actividad negativa, principalmente debido a la escasa información que existe referente a las interacciones que existen entre esta actividad y las pesquerías tradicionales. En este sentido en este trabajo se evalúan las interdependencias tecnológicas presentes entre la pesca y la CBA de la producción de atún aleta azul del pacifico (AAAP) a en el marco de la bioeconomía. Para esto en una primera etapa se parametrizó un modelo bioeconómico acuícola con información histórica de la engorda de AAAP en México. Con el cual además de poder generar inferencias para la gestión optima de la producción permitió incorporar esta etapa de la cadena de valor del recurso en un modelo bioeconómico pesquero estructurado por edades. El cual incluye la interacción de los usuarios del recurso en el Pacífico Occidental con la operación acuícola mexicana. Encontrando que por una parte la pesquería en el Pacífico Occidental opera con menor costo y genera mayor rentabilidad que con respecto a la acuicultura Mexicana, a pesar de su sobreprecio. Por lo que en acceso abierto y en el máximo rendimiento económico del stock se desplazaría la CBA. Por otra parte el aumento del esfuerzo del Pacifico Occidental puede poner en juego la salud del stock mientras que es posible aumentar la cuota Mexicana sin afectarla. Se destaca que un control de las tallas mínimas de capturas reduce significativamente la probabilidad de sobreexplotación del recurso. Finalmente a través de la inclusión de información económica referente al aprovechamiento del recurso AAAP permite por una parte calcular puntos de referencia económicos que permitan maximizar la valuación del stock y generar información que permita una mejor toma de decisiones alrededor de su manejo.
Bioeconomía pesquera; Bioeconomía acuícola; Ranchos atuneros; Acuicultura basada en capturas; Gestión de recursos naturales
192 p.
Disponible solo en versión digital
SH1581 V47 2018 (TESIS)
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.