Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
En la búsqueda de alternativas ecológicamente amigables para combatir bacterias resistentes a los antibióticos, este estudio se enfocó en identificar extractos activos contra bacterias fitopatógenas agrícolas a partir de siete especies de macroalgas recolectadas en las costas de Baja California Sur. Entre los extractos evaluados, el etanólico de Dictyopteris undulata mostró resultados destacados frente a Clavibacter michiganensis, Xanthomonas sp., Pseudomonas syringae, Pseudoxanthomonas sp. y Ralstonia solanacerum. Este extracto se fraccionó utilizando diversas técnicas cromatográficas guiadas por bioensayos antibacterianos, lo que permitió obtener cuatro fracciones activas contra R. solanacerum, Xanthomonas sp. y C. michiganensis. Las fracciones obtenidas fueron analizadas mediante espectroscopía de infrarrojo (FTIR), revelando la presencia de grupos funcionales como alcoholes, dobles enlaces carbono/oxígeno, carbono/carbono y carbono/nitrógeno, presencia de grupos metilos y etilos, así como también grupos carbonilos. La fracción más activa se purificó por cromatrografía líquida de alta resolución (HPLC por sus siglas en ingles), obteniendo tres compuestos con actividad antibacteriana. La caracterización estructural (proceso) se llevará a cabo utilizando técnicas espectroscópicas (RMN, FTIR, MS) y químicas. El análisis fitoquímico indicó la presencia de polifenoles en los extractos evaluados. La concentración mínima inhibitoria (CMI) determinada para la fracción más activa fue de 20 µg/mL contra R. solanacerum y de 10 µg/mL frente a C.michiganensis y X. sp. Las diversas especies de algas utilizadas en el presente estudio presentaron compuestos de naturaleza terpénica y/o polifenólica.
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.