Consultar tesis

Información Puedes consultar la información de la tesis a continuación:

Tesis de doctorado
Romyna Arysbeth Cruz Vallejo
Fernando Ricardo Elorriaga Verplancken y Celine Alexia Godard
Doctorado en Ciencias Marinas
05/02/2025
2024
Nicho isotópico por clases de sexo y edad en lobos finos de Guadalupe de Isla Guadalupe
El éxito de la recuperación del lobo fino de Guadalupe (Arctocephalus townsendi; LFG), después de su casi extinción a inicios del siglo XX se ha relacionado con la disponibilidad de recursos alimentarios. El objetivo del presente estudio es determinar los hábitos tróficos mediante el análisis de isótopos estables (d13C y d15N) en las diferentes clases de sexo y edad del LFG en distintas escalas de tiempo. Se recolectaron 146 muestras de pelo y 32 vibrisas en Isla Guadalupe (2014-2020). Estas últimas se cortaron en 15 segmentos cada una (N= 480) y todas las muestras se analizaron en un espectrómetro de masas. Mediante el paquete SIBER en R se crearon áreas isotópicas para cada clase de edad en ambos tejidos (pelo y vibrisas). Los juveniles presentaron las áreas isotópicas más amplias, aparentemente por una mayor dispersión y variabilidad alimentaria. Las hembras adultas presentaron los valores de d15N más bajos asociados a viajes de alimentación hacia altas latitudes. Los machos adultos/subadultos presentaron los valores promedio significativamente más altos de ambas razones isotópicas entre todas las clases (excepto crías) por un posible nivel trófico mayor y alimentación costera. Las crías presentaron el valor promedio de d15N significativamente más alto debido a la lactancia. La tendencia de los datos isotópicos de juveniles y hembras adultas fue similar al analizar las dos capas de pelo del LFG mezcladas y de manera independiente; sin embargo, se encontraron diferencias significativas entre ambas capas de pelo, asociadas a una posible variación en las tasas de crecimiento y recambio. Mediante las vibrisas se construyeron series isotópicas de hasta cuatro años anteriores a la recolecta y se identificaron cambios tróficos inter e intraindividuales propios de la ontogenia de la especie, identificando variaciones isotópicas asociadas a la lactancia, destete y alimentación independiente. Esta variabilidad temporal y posible presencia de más de un estadío por individuo se relacionó con nichos isotópicos más amplios en vibrisas con respecto al pelo. Con base en los nichos isotópicos (elipses) individuales, la mayoría de las hembras adultas y juveniles se clasificaron como especialistas isotópicas, mientras que los machos juveniles mostraron una mayor diversidad trófica. 
lobo fino de Guadalupe, hábitos tróficos, isótopos estables
109 h.
Disponible solo en versión digital
QL1425 C78 2024

Información Inicia sesión para poder descargar esta tesis.