Consultar tesis

Información Puedes consultar la información de la tesis a continuación:

Tesis de doctorado
Stephanie Itzel Villagómez Vélez
Felipe Galván Magaña y Elsa Noreña Barroso
Doctorado en Ciencias Marinas
2024
Contaminantes orgánicos persistentes y microplásticos en dos zonas de alimentación del tiburón ballena (Rhincodon typus) en el Golfo de California

Los contaminantes orgánicos persistentes (COPs) son compuestos tóxicos con gran movilidad y persistencia ambiental, bioacumulación y biomagnificación. Incluyen a los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y plaguicidas organoclorados (POCs).  Su transferencia trófica a depredadores tope en los ecosistemas marinos es de importancia para evaluar el riesgo ecológico de dichas sustancias. La presencia de microplásticos (MPs)(<5mm) en el mar va en aumentado, siendo susceptibles los organismos filtradores. El tiburón ballena (Rhincodon typus) es un organismo filtrador de zooplancton en Bahía de La Paz (BLP) y Bahía de los Ángeles (BLA), Golfo de California. En el presente trabajo se evaluaron los niveles de HAPs y POCs en tiburón ballena, zooplancton y fitoplancton. Asimismo, se determinó la densidad de MPs en el zooplancton de BLA y BLP. Se obtuvieron 34 biopsias de piel de tiburón ballena en BLP; 10 en BLA y diferente número de arrastres en BLP y BLA de zooplancton, fitoplancton y microplásticos. Se realizó la extracción delos COPs y microplásticos. Detectando los HAPs naftaleno, fenantreno, antraceno, pireno y benzo (a) pireno en todas las matrices y zonas. Se obtuvieron diferencias significativas en los HAPs entre BLP y BLA para el zooplancton(Kruskal-Wallis, p=0.041) y fitoplancton (p=0.005) y los HAPs de alto (APMHAPs) (p=0.005) y bajo peso molecular (BPMHAPs) (p=0.005).En tiburón ballena las diferencias significativas se obtuvieron para los BPMHAPs(p=0.001). Las proporciones relativas de APMHAPs (=4 anillos) en lastres matrices sugieren un origen pirogénico y petrogénico en las dos zonas de estudio. Algunas posibles fuentes son las actividades marítimas, emisión vehicular, descargas de gasolina y aceites de motor, así como un evento en 2020-2021 de fondeo de embarcaciones en BLP, coincidiendo con las altas concentraciones de HAPs. Se obtuvo una diferencia significativa entre las concentraciones de POCs en las tres matrices de estudio durante la temporada2020-2021 (Kruskal Wallis p=0.041) y 2022 (Kruskal Wallis p=0.001)en BLP, para BLA no se obtuvieron diferencias significativas en las tres matrices de estudio (p=0.969), es decir, los POCs se encuentran distribuidos de forma similar en las tres matrices a lo largo de la corta red trófica. Una de las posibles fuentes de POCs en esta zona pueden ser el uso de plaguicidas en las zonas aledañas como el Valle de Mexicali, Sonora y Sinaloa. Evidenciando la bioconcentración de los POCs en la piel de los tiburones ballena por la exposición a estos contaminantes durante su migración. Además, se encontró la presencia de microplásticos, principalmente fibras en ambas zonas, encontrando una cantidad mayor de MPs en BLP (287 piezas) que BLA (169piezas). Encontrando los polímeros PP, PE, HDPE, PS, LDPE y PA. Se sugieren más análisis de la presencia de contaminantes en zonas de alimentación y avistamientos de tiburones ballena, así como el zooplancton y fitoplancton para poder entender el comportamiento de los contaminantes a través de las redes tróficas marinas en depredadores tope y organismos filtradores. Además de recomendar estrategias efectivas y urgentes de la generación de residuos sólidos y orgánicos, así como disminuir el uso de plaguicidas. 

hidrocarburos, plaguicidas, zooplancton, fitoplancton, microplásticos, piel, Rhincodon typus
118 h.
Disponible solo en versión digital
QH3501 V55 2024

Información Inicia sesión para poder descargar esta tesis.