Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Tesis de maestría
Marine Lucy Brugès
Rogelio González Armas y Fernando Aranceta Garza
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos
2024
Assessing the economic value of tourism with the Munk’s pygmy devil ray (Mobula munkiana) in Baja California Sur, Mexico = Evaluación del valor económico del turismo con la raya diablo pigmea de Munk (Mobula munkiana) en Baja California Sur , México
La raya diablo pigmea de Munk (Mobula munkiana) es una especie pelágica endémica del Océano Pacífico Oriental, caracterizada por su comportamiento de agrupación que puede involucrar a miles de individuos. La UICN clasifica a la especie como "vulnerable" a la extinción debido a su alta susceptibilidad al cambio climático, enmallamientos y usos extractivos (captura dirigida como incidental). Sin embargo, en algunas partes del mundo han surgido alternativas no extractivas, como las actividades turísticas recreativas. Desde la pandemia de COVID-19, Baja California Sur (BCS) ha registrado un importante incremento en el flujo de turistas interesados en la observación de M. munkiana, sin embargo, hasta el momento no se cuenta con estimaciones de los valores económicos asociados a este tipo de turismo en la región. Este estudio tiene como objetivo calcular el valor económico del turismo asociado a M. munkiana en BCS, determinando tanto el valor de uso (ej.: actividades recreativas) como el valor de no uso (ej.: donaciones para la conservación). Se realizaron encuestas directas en tres localidades de BCS: La Paz, La Ventana y Los Cabos, a un total de 310 turistas, evaluando sus gastos diarios y disposición a pagar (WTP, por sus siglas en inglés) para la conservación. Además, se encuestaron a 32 operadores turísticos para determinar costos operativos y beneficios económicos para las comunidades locales. Los resultados revelaron un Valor Económico Total (TEV, por sus siglas en inglés) del turismo de Mobula munkiana de aproximadamente USD 8.5 millones en 2023 en BCS. La Ventana contribuyó con la mayor proporción, debido al alto flujo de turistas durante la agregación estacional de la especie, con USD 4,233,913, seguida de Los Cabos con USD 2,170,449 y La Paz con USD 2,042,143. El Valor de Uso Directo se estimó en USD 97,678, mientras que el Valor de Uso Indirecto, que incluye gastos en alojamiento, alimentos y transporte, representó USD 8.2 millones. El Valor de No Uso, derivado de la disposición a pagar de los turistas para la conservación, se estimó en USD 186,278 para los 3,313 turistas estimados que participaron en los tours. Entre ellos, el 74% eran turistas extranjeros procedentes de seis continentes diferentes. Estos resultados resaltan el potencial económico del uso no extractivo de la vida silvestre, con valores comparables a otros tipos de turismo de vida silvestre en la región, como el turismo de manta rayas en Revillagigedo y el turismo de tiburón ballena en La Paz. Sin embargo, las disparidades en los marcos regulatorios entre las localidades subrayan la necesidad de medidas de conservación mejoradas, particularmente en áreas no reguladas como La Ventana, para que las comunidades locales puedan beneficiarse de actividades turísticas sostenibles.
Mobulidae, conservación, encuestas, beneficios económicos, disposición a pagar.
70 h.
Disponible solo en versión digital
QH2125 B78 2024
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.