Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Gymnura marmorata, pertenece a la familia Gymnuridae, es un batoideo bentónico que se localiza desde California (Estados Unidos) hasta Mazatlán (México), incluido el Golfo de California. El género Gymnura, se encuentra a menudo en las capturas de la pesquería artesanal de elasmobranquios en el Pacífico norte mexicano y el Golfo de California. El objetivo del presente estudio es describir algunos parámetros de la biología reproductiva de Gymnura marmorata a partir de organismos procedente de las capturas comerciales en la zona de Santa Rosalía, Golfo de california, para aportar bases que contribuyan al manejo de las pesquerías. Este es el segundo estudio acerca de la reproducción de esta especie a lo largo de su distribución y el primero en la zona de estudio, lo que nos permite comparar algunos aspectos de la biología de dicha especie. Se analizaron 199 organismos, obtenidos de la pesca artesanal en Santa Rosalía, Baja California Sur, durante el periodo del2017-2022. De estos, 64 fueron machos y 135 hembras, las tallas registradas van desde los 39 hasta los 121 cm de ancho de disco (AD), mostrando una proporción sexual de 2.1H:1M. Se encontró una fecundidad promedio de 9 embriones por hembra y no se observó una correlación entre el número de embriones y la talla delas hembras grávidas (R2=0.087 En los machos, la longitud del testículo y la presencia de lóbulos testiculares mostraron una correlación positiva con la talla del organismo (r=0.4 y r=0.37 respectivamente), mientras que la longitud del gonopterigio no evidenció dicha relación (r=0.08).En las hembras, el largo del útero y el largo de la glándula oviducal mostraron una correlación positiva con el crecimiento del organismo (r2=0.7 y r2=0.6 respectivamente). La talla media de madurez para los machos fue de 46.3 cm AD, coincidiendo con la reportada parala costa occidental, mientras que en las hembras dicho parámetro fue menor que el reportado en el estudio anterior (62.8 cm AD). Se describió la anatomía del aparato reproductor, y se estimó también el estado de madurez sexual. En los machos se describe un testículo izquierdo funcional de tipo radial que, al parecer, se encuentra maduro antes que los órganos copuladores, ya que en organismos inmaduros presentó todas las fases de la espermatogénesis. Los espermatozoides no presentaron acomodo en la vesícula seminal. Se describe por primera vez desde el punto de vista histológico, la glándula alcalina. En las hembras se reporta un ovario izquierdo funcional de tipo asincrónico por el desarrollo desigual de los oocitos dentro de este, además dos glándulas oviducales y dos úteros funcionales. El ciclo reproductivo es anual con los procesos de oogénesis y gestación en sincronía La glándula oviducal se presentaron túbulos oviducales y no se encontró almacén de esperma en la zona terminal de esta
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.