Consultar tesis

Información Puedes consultar la información de la tesis a continuación:

Tesis de maestría
Leticia Guadalupe Miranda Gastelum
Claudia Judith Hernández Guerrero y Ana Raquel Díaz Marrero
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos
2024
Naturaleza estructural y actividad antiincrustante de la esponja Haliclona caerulea

El proceso de incrustación en estructuras marinas representa un problema para la industria naviera, por el deterioro y costos de limpieza que causan. Para evitar este problema se utilizan pinturas altamente tóxicas. Una alternativa ecológica propuesta, es el uso de compuestos marinos con actividad antiincrustante. Estudios previos determinaron que el extracto de la esponja marina Haliclona caerulea presentó actividad antiincrustante. En este trabajo se evaluó la toxicidad y actividad antiincrustante de cuatro fracciones de la esponja (AcOEt, DCM, MeOH y BuOH) y se identificó la naturaleza estructural de compuestos de la fracción más activa. Los resultados mostraron que las fracciones no fueron toxicas en el modelo de Artemia franciscana (LC50 > 1500 µg mL-1). Las fracciones de DCM y BuOH (100 µg mL-1) inhiben moderadamente el crecimiento de bacterias formadoras de biopelícula. Las fracciones BuOH y MeOH (50 µg mL-1) son capaces de reducir la formación de las biopelículas en un 71%. La fracción de MeOH se purifico mediante cromatografía (SEC y RP-HPLC) y los espectros de 1H-RMN, 13C-RMN, COSY y HSQC indican la presencia de un compuesto heteroaromático posiblemente derivado de sales de piridina. Dada su actividad frente a bacterias formadoras de biopelículas, inhibición de la cobertura de organismos incrustantes y su baja toxicidad puede considerarse como una alternativa ecológica al uso de recubrimientos tóxicos.

Metabolitos, toxicidad, epibiosis
78 h.
Disponible solo en versión digital
QR1542 M57 2024

Información Inicia sesión para poder descargar esta tesis.