Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Entre 12.5 y 6.5 Ka, cuando los humanos prehistóricoshabitaron Isla Espíritu Santo (IES) por primera vez, el aumento del nivel delmar provocó la pérdida de antiguas líneas de costa y reconfiguró los paisajescosteros. La prehistoria sumergida investiga estos procesos de cambio con elfin de ubicar sitios prehistóricos que hoy en día yacen sobre y bajo el lechomarino de la plataforma continental. La continua interacción Océano-Tierra requiereintegrar el conocimiento de la geología marina y los procesos costeros quebrindan una mejor comprensión de la potencial conservación de antiguas líneasde costa y de su transformación a través del tiempo. El objetivo de estainvestigación es reconstruir las condiciones morfológicas de la zona costera deIES. Bajola hipótesis de que en IES existieron escenarios geomorfológicos yambientales favorables para la ocupación humana de la isla. Y que existen lascondiciones sedimentológicas propicias para la conservación de dicha evidencia.Para ello se adaptó el Modelo Metodológico Danés a losintereses de esta investigación, conformándose de 5 fases. Los principalesmétodos utilizados fueron los sistemas de información geográfica, la modelaciónnumérica y la geofísica marina de tipo acústico y de reflexión sísmica. De losresultados de la modelación numérica se obtuvo información de los cambiosmorfológicos y geográficos de la costa y se proponen 4 geoformas principales:una paleo-península, planicies costeras, un tómbolo y un sistema isla debarrera-laguna costera; estos datos se contrastaron con la muestra malacológicadel sitio arqueológico Covacha Babisuri para interpretar los posibles ambientescosteros que existieron durante este periodo. El análisis de los datos degeofísica marina mostró evidencia morfológica y estratigráfica de la posiciónde antiguas líneas de costa frente a la costa oeste de IES y en el Canal de SanLorenzo; lo cual se contrastó con los datos de la modelación numérica. Además,se hizo el hallazgo de estructuras pétreas en la zona intermareal de la isla,que se definieron como trampas de pesca y que fueron construidas después de quese estabiliza el nivel del mar (~6 ka). En conjunto los resultados permitierondefinir potenciales localidades de asentamiento humano inundadas, que deben serinvestigadas en el futuro. A manera de reflexión se concluye que, lareconstrucción del paisaje físico debe ser la primera tarea en el estudio desitios prehistóricos sumergidos, ya que nos acerca de primera mano a completarel registro del contexto espacial en el que se desarrollaron las primerassociedades marítimas alrededor del mundo y en Isla Espíritu Santo. Y que, apesar de haber respondido positivamente a las preguntas de investigación sedebe hacer hincapié en que lo aquí expuesto representa solo el inicio en elestudio de los contextos prehistóricos sumergidos de Isla Espíritu Santo, yaque los resultados plantean nuevas preguntas que deben ser investigadas en unfuturo cercano.
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.