Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Tesis de maestría
Carlos Ulises Mc Gregor Bravo
Renato Peña Martínez y Marcial Arellano Martínez
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos
2024
Crecimiento y efecto de la inanición en la actividad enzimática digestiva durante el desarrollo temprano del caballito del Pacífico Hippocampus ingens Girard, 1858 (Syngnathiformes: Syngnathidae)
Las poblaciones de caballito de mar se han visto afectadas debido a la demanda comercial y a la pesca incidental, por lo que el cultivo en cautiverio se ha alzado como una alterativa viable para reducir la explotación. La alta mortalidad que experimenta el caballito del Pacífico (Hippocampus ingens) durante su desarrollo temprano representa un cuello de botella en su cultivo, de ahí que sea necesario caracterizar el crecimiento normal en condiciones específicas y conocer la capacidad de tolerancia ante la ausencia de alimento. Bajo este marco, en el presente estudio se propuso evaluar el crecimiento durante el desarrollo temprano del caballito del Pacífico H. ingens bajo condiciones de cultivo, así como el efecto de la inanición sobre el crecimiento y la actividad enzimática digestiva. Desde la liberación y hasta los 30 días posteriores a la liberación (DPL), se determinaron los patrones de crecimiento alométrico de diferentes segmentos corporales, los cuales fueron modelados como una función potencial de la longitud estándar (LE). Adicionalmente, otro grupo de neonatos fue sometido a un tratamiento de inanición, realizando muestreos desde el DPL 0 hasta 6 para realizar análisis tanto morfométrico como enzimático. Se describieron 3 etapas de desarrollo durante los primeros 30 DPL. En la etapa I (7.5 - 10.0 mm LE) solamente la longitud de la cola, la altura de la corona y la longitud del hocico mostraron un crecimiento alométrico positivo. Este patrón refleja la importancia de la cola dentro del estilo de vida estacionario y una diferenciación morfológica casi completa de varios segmentos corporales. En el tratamiento de inanición, se determinó un punto de no-retorno entre el DPL 4 y 5. Asimismo, la relación entre el ancho del tronco y la longitud del tronco (ATr/LTr) utilizada como indicador de calidad disminuyó conforme transcurrieron los días. La mayor concentración de proteína soluble se determinó en el DPL 1, seguido de una disminución. Los perfiles de actividad enzimática fueron muy bajos para la a-amilasa. En contraste, las actividades enzimáticas de tripsina, lipasa y proteasas, manifestaron incrementos significativos antes de la muerte por inanición. Esto concuerda con la activación de vías proteolíticas que actúan como mecanismos compensatorios ante la falta de nutrientes en periodos largos de inanición. Los resultados confirman la capacidad digestiva del caballito del Pacífico desde el momento de la liberación.
neonatos, patrones de crecimiento, punto de no-retorno, morfometría, digestión.
87 h.
Disponible solo en versión digital
SH1581 M34 2024
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.