Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Tesis de maestría
Hansell González Valdés
Ana Judith Marmolejo Rodríguez y Sergio Aguíñiga García
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos
20/08/2024
2024
Biogeoquímica en sedimentos superficiales de la laguna Tampamachoco, Veracruz
La Laguna Tampamachoco es una laguna tropical con densa vegetación de manglar que registra impactos de estresores naturales y antropogénicos. Desde 1991, este ecosistema transicional está expuesto a las emisiones de una planta termoeléctrica como fuente puntual de contaminación además de otras difusas. Por lo que se planteó: Determinar las posibles zonas de riesgo en la Laguna de Tampamachoco, influenciadas por los estresores regionales, mediante la variabilidad espacial de los elementos mayoritarios y traza (EMyT), el análisis del material orgánico sedimentario (MOS) y la determinación de los pigmentos de clorofila en los sedimentos superficiales. Se colectaron 50 muestras de sedimento superficial durante la temporada de secas. Se analizó la composición textural. Las concentraciones totales de los EMyT en el sedimento superficial se determinaron con un espectrómetro de masas inductivamente acoplado (ICP-MS). La composición del MOS se estimó por HPLC identificando los pigmentos en el sedimento. El análisis de resultados integrando la composición textural y la concentración de los EMyT, muestran que predominan los sedimentos limo-arcillosos. La concentración de los EMyT evaluada con el enriquecimiento respecto a los valores promedio de la CCS, mostró la siguiente secuencia: Se>As>S>Ag>Ca>Cd>V>Zn>Cr>Ni >Ba>Bi>Li>Sr>Na. Las concentraciones de Ni y V, y su relación con elementos litogénicos determinaron que la influencia de hidrocarburos en la zona por agua marina. Los perfiles pigmentarios y los compuestos de degradación de la clorofila indican que la composición del MOS se asocia con dinoflagelados, diatomeas y cianobacterias. La determinación del índice de contaminación (CD) y la evaluación del índice de riesgo ecológico potencial (RI) para el ambiente sedimentario por elementos potencialmente tóxicos (EPT) mostró un sistema con CD=31.31 que establece contaminación considerable, pero con RI=109.30 que representa bajo riesgo. Adicionalmente, la evaluación de los índices de riesgo para la salud humana (HQ) considerando ingesta incidental y el contacto dérmico en adultos y niños, resultaron por debajo del límite permisible (HQ?1), sin ningún efecto perjudicial para la salud de los receptores. Finalmente, considerando los efectos acumulativos de ambos índices (HQ=0.26) se determinó que los sedimentos superficiales de la laguna no suponen riesgo para la salud.
Elementos mayoritarios y traza, Material Orgánico, sedimentos superficiales, perfiles pigmentarios de clorofila.
61 h.
Disponible solo en versión digital
GC2187 G66 2024
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.