Consultar tesis

Información Puedes consultar la información de la tesis a continuación:

Tesis de doctorado
Cristina Ramírez Díaz
Renato Peña Martínez y Víctor Hugo Cruz Escalona
Doctorado en Ciencias Marinas
2024
Diversidad funcional del aparato cráneo-mandibular en especies de batoideos del sur del Golfo de California, México

El aparato mandibular de los batoideos está formado por el neurocráneo, los palato  cuadrados, los cartílagos de Meckel y el arco hioideo(hiomandibulares y complejo ceratohial-basihial); siendo estructuras de anclaje para los paquetes musculares mandibulares. La suspensión mandibular se realiza mediante el hiomandibular (euhiostílica), proporcionando gran movilidad a la boca durante la alimentación. El objetivo del presente estudio fue describir la diversidad morfológica del aparato cráneo-mandibular de especies de batoideos presentes en el Golfo de California. Se realizó un análisis miológico del aparato cráneo-mandibular en diez especies de batoideos con diferentes hábitos alimentarios, identificando distintos niveles de organización muscular. Se realizó el análisis comparativo entre especies, identificando diferentes grupos morfológicos a partir de la presencia o ausencia de estructuras cartilaginosas y/o paquetes musculares, que coinciden con su estrategia de alimentación predominante. Dorsalmente, un primer grupo mostró un neurocráneo con cartílago rostral, cuya movilidad depende del músculo levator rostri (LR); en un segundo grupo, estuvieron especies que mostraron en la parte más anterior del rostro, al músculo precraneal (PCM) cuya función se desconoce.  Ventralmente, el complejo aductor estuvo formado por 4 músculos presentes en todas las especies, siendo el adductor mandibulae major (AMMa) el más voluminoso, de forma irregular y con diferentes puntos de origen e inserción sobre las mandíbulas. Además, en especies Myliobatiformes con estrategia durofágica, se observó la presencia de un músculo aductor extra: el adductor mandibulae profundus (AMP) que ayuda a aumentar la fuerza de mordida. Por otro lado, en la zona orofaríngea, se describió la presencia del músculo depressor mandibularis (DM) en algunas especies que no se había reportado anteriormente; también se describió la extrema reducción del músculo coracohyoideus (CH), encargado de regular la expansión del tracto faríngeo, y la presencia del músculo depressor mandibularis minor (DMM) en rayas eléctricas cuya estrategia de alimentación

predominante es la succión.

batoideos, palatocuadrados, hiomandibular
xiv, 88 h.
Disponible solo en versión digital
QL1343 R36 2023

Información Inicia sesión para poder descargar esta tesis.