Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
El uso de antibióticos ha constituido el principal tratamiento para contrarrestar el aumento de enfermedades de origen bacteriano. La aparición de bacterias multirresistentes a antibióticos ha desencadenado la búsqueda de nuevas alternativas, constituyendo la fagoterapia uno de los tratamientos de mayor relevancia en el combate de patógenos bacterianos. El patógeno Vibrio parahaemolyticus (VP), portador del plásmido pVA1 ha sido identificado como uno de los agentes principales causales de la Necrosis Aguda del Hepatopáncreas de camarón (AHPND), también conocida como Síndrome de Mortalidad Temprana, el cual provoca una alta mortalidad a nivel mundial, generando significativas pérdidas económicas en los cultivos de camarón. En el presente trabajo, se evaluó el uso de fagos selectos para el control de cepas de Vibrio parahaemolyticus AHPND+. Un total de 29 fagos fueron evaluados contra tres cepas de VP. Los resultados muestran que 15 de ellos mostraron acción lítica contra las cepas. Se determinaron los índices de virulencia de cada fago, mediante el cálculo cuantitativo de las curvas de lisis con diferentes multiplicidades de infección (MOI) de bacteriófagos. A través del programa Phage Chooser se conformaron 45 mezclas de bacteriófagos, conformadas por fagos individuales y combinaciones de dos, tres, cuatro y cinco fagos. Fueron determinados los potenciales de inhibición de las mezclas, de las cuales aquellas conformadas por cuatro y cinco fagos presentaron la mayor capacidad de inhibir el crecimiento bacteriano. Empleando reglas de asociación mediante el software RStudio, fue posible establecer relaciones de interacción entre los 15 fagos de las mezclas. Los fagos F10wr11 y F10c7a presentaron la interacción positiva más fuerte, mientras que el fago AQ30p resultó el de mayor efecto antagónico en las mezclas. La aplicación de los bacteriófagos en el cultivo de camarón muestra potencial para combatir la aparición de enfermedades bacterianas, impactando positivamente en la salud animal e inocuidad de los alimentos
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.