Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Tesis de maestría
Luis Manuel Calsada Rodríguez
Víctor Hugo Cruz Escalona y Gustavo De La Cruz Agüero
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos
20/07/2023
2023
Diversidad funcional de las comunidades de peces de las lagunas costeras del Golfo de México
En los últimos años, el aumento de estudios de diversidad funcional ha permitido conocer cómo están conformados los ecosistemas mediante la identificación de procesos finos sobre la dinámica y el rol de las especies dentro de su entorno. Las lagunas costeras albergan una alta diversidad de ictiofauna y son el ecosistema costero predominante en el Golfo de México (GdM). El objetivo de este estudio fue comparar la diversidad funcional de las comunidades de peces en 15 lagunas costeras localizadas a lo largo del Golfo de México. Utilizamos una base de datos de presencia/ausencia de 110 especies y considerando 11 atributos funcionales relacionados con procesos biológicos como locomoción, alimentación, reproducción y el uso del hábitat. Estimamos la diversidad funcional de los peces de las lagunas costeras del GdM a partir de grupos funcionales y de los índices funcionales de riqueza (FRic), equidad (FEve) y divergencia (FDiv). Posteriormente, relacionamos los resultados obtenidos de diversidad funcional con algunas características ambientales de cada laguna. Como resultado, logramos reconocer 15 grupos funcionales cuya incidencia fue diferencial, aunque cinco de ellos estuvieron presentes en todas las lagunas. Nueve de los 15 grupos identificados tienen preferencia alimentaria por los invertebrados bentónicos, siendo este el recurso más importante para la ictiofauna costero-lagunar, los seis grupos restantes tienen preferencia alimentaria por otros peces (2), plancton (2), o son omnívoros (2). Los grupos funcionales más frecuentes de las lagunas costeras fueron gobiformes marinos, mojarras y carángidos, peces planos y visitantes ocasionales. El índice FRic mostró congruencia con los grupos funcionales, ya que las lagunas más pobres en grupos también presentaron menores valores de FRic. Independientemente de la latitud, las variables ambientales influyen directamente sobre la estructuración de la diversidad funcional, ya que las lagunas con mayor extensión, precipitación, cobertura de manglar y pastos marinos presentaron mayor número de grupos funcionales y los valores más altos de FRic.
Ecología funcional, ictiofauna costero-lagunar, variables ambientales
xv, 97 h.
Disponible solo en versión digital
GC1567 C35 2023
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.