Consultar tesis

Información Puedes consultar la información de la tesis a continuación:

Tesis de maestría
Alberto García Baciero
Héctor Villalobos Ortiz y Rubén Rodríguez Sánchez
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos
13/07/2023
2023
Distribución espacio-temporal de la biomasa acústica de peces gregarios en El Bajo de Espíritu Santo, Baja California Sur, México

Los métodos acústicos se utilizan frecuentemente para estimar la biomasa y abundancia de peces, así como conocer su distribución espacio-temporal. Usualmente se realizan capturas con redes de arrastre o de cerco para identificar las especies y registrar características físicas de los peces necesarias para estimar su biomasa. La extracción de peces para su estudio en Áreas Marinas Protegidas (AMPs) resultaría controversial debido al impacto que ello generaría. Por tanto, en el presente estudio se integró el método de muestreo acústico con sistemas de estéreo-video operado por buzos (estéreo-DOVs) para estimar la biomasa de especies que forman cardúmenes en una AMP. Se realizaron 6 campañas entre septiembre de 2021 y octubre de 2022 en el Bajo de Espíritu Santo, Baja California Sur, México. Se registraron datos de abundancia y tallas de las especies y fuerza de blanco (TS), a partir de los que se calculó la biomasa acústica (NASC) y biomasa de tres especies. Los valores máximos de abundancia se registraron en octubre-2022 (n = 28,737) y septiembre-2021 (n = 21,982), mientras que los mínimos se reportaron en marzo-2022 (n = 5,416). Se midieron 1,035 individuos pertenecientes a 12 especies, de las que Euthynnus lineatus fue la de mayor tamaño (LE = 56 cm) y Chromis atrilobata la de menor (LE = 7 cm). Se observaron diferencias significativas para la TS entre campañas (?2 = 2216.1, p-valor = 2.2×10-16), con valores más altos en octubre de ambos años (TS = -31.41 dB re 1 m2). Se encontraron diferencias significativas en los valores de NASC por campaña (H = 124.1, p-valor = 0.0000), a diferentes intervalos de profundidad (H = 162.6, p-valor = 0.0000), y por tipo de agregación de peces (arrecifales o pelágicos) (H = 324.51, p-valor = 0.0000). Las agregaciones de peces arrecifales presentaron valores de NASC más altos que las pelágicas (301,700 y 94,000 m2·nmi-2, respectivamente). Octubre-2022 registró los valores de NASC más altos (257,022 m2·nmi-2), mientras que los más bajos se registraron en marzo (72,000 m2·nmi-2). Se estimó la biomasa en toneladas para Balystes polylepis, que mostró los valores más altos en julio-2022 (88.23 t, IC 95% = 57.97 - 118.49 t); para Paranthias colonus, cuyos valores más altos se reportaron en marzo-2022 (84.00 t, IC 95% = 59.14 - 108.86 t); y para Decapterus macarellus, que en octubre-2021 reportó 59.98 t (IC 95% = 0 - 124.87 t). El presente trabajo puede sentar las bases para realizar monitoreos sistemáticos y no invasivos en espacios protegidos y no protegidos, al mostrar que el uso integrado de métodos óptico-acústicos puede resultar efectivo para el estudio de las tendencias de las poblaciones de peces en AMPs.

muestreo acústico, estéreo-video, Áreas Marinas Protegidas, composición de especies, monitoreo no invasivo
viii, 54 h.
Disponible solo en versión digital
QC2205 G37 2023

Información Inicia sesión para poder descargar esta tesis.