Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Los batomorfos conocidos coloquialmente como rayas presentan como mecanismo de defensa una espina ubicada en la porción anterior de la aleta caudal, donde se alojan células altamente especializadas secretoras de veneno, el cual tiene gran importancia antropogénica, ya que existen varios reportes a nivel mundial que documentan la relativa alta incidencia de lesiones causadas por batoideos a humanos. El estudio de los venenos y mucus corporal permite comprender relaciones evolutivas y la correlación que pueda tener sus componentes bioactivos con procesos inmunitarios y citotóxicos, por lo tanto, resulta necesario evaluar y caracterizar los efectos que pueden ocasionar los compuestos presentes en el veneno, así como del mucus corporal de las rayas. El objetivo de este estudio fue caracterizar los biocompuestos presentes en el veneno y mucus de Urobatis halleri, una especie de raya relativamente muy abundante en la Laguna de La Paz, BCS, evaluando el posible efecto del sexo y la estación del año de recolecta sobre las propiedades del veneno y mucus. Se evaluó el veneno y mucus proveniente de 24 hembras y 28 machos. El contenido proteico total del veneno en hembras y machos fue de 409.58µg/ml y 426.9µg/ml respectivamente, el mucus presentó una concentración total para hembras de 374.13 µg/ml y para machos de 450.07µg/ml. El patrón proteico del veneno y mucus es diferente, pero estos patrones no difieren entre sexos y temporalidad. La actividad hemolítica de ambos extractos fue cercana al 2%. Los extractos no mostraron diferencias significativas en actividad anticoagulante de ninguno de los grupos con respecto al grupo control. Mediante zimografía fue posible observar mayor actividad metaloproteasa en mucus corporal que en veneno, identificando mayor actividad de ambos extractos en temporada cálida. Se evaluó la respuesta inflamatoria producida en ratas adultas y no se encontraron alteraciones de las citocinas IL-6, IP-10 y TNF-a implicadas en la cascada inflamatoria en ninguno de los extractos diferenciados por sexo y temporalidad. La estimación de la actividad antioxidante reveló que el veneno de temporada cálida disminuye los valores de vitamina C en suero de ratas, en contraste, aumenta los niveles de los complejos enzimáticos SOD y GHS, en cuanto a los marcadores oxidativos este mismo extracto disminuye el óxido nítrico y AOPPs en plasma, esto sugiere que los compuestos del veneno de U. halleri parecen ser promotores de la actividad antioxidante en plasma de ratas. Se requieren más estudios para comprender el efecto del mucus y veneno en la cascada inflamatoria.
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.