Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Megapitaria squalida (almeja chocolata) es uno de los moluscos bivalvos más importantes en el comercio regional en las costas del Golfo de California, México. Como bioindicador posee un gran potencial de uso en estudios de salud ambiental derivado de su capacidad de bioacumular metales pesados. Santa Rosalía, B.C.S., se ha caracterizado por la presencia de concentraciones elevadas de metales traza en sedimentos al ser un puerto minero-pesquero. La metabolómica representa un método sensible y eficaz para revelar de manera holística respuestas metabólicas inducidas por contaminantes en algunos organismos. Por lo que en este trabajo se espera analizar el perfil metabolómico e identificar metabolitos bioindicadores de contaminación por medio de 1H-RMN en M. squalida de Santa Rosalía, B.C.S. Para lo cual, se recolectaron 30 organismos de Santa Rosalía y 30 de San Lucas (zona control), en dos temporadas (fría y cálida). Los tejidos separados en branquia, pie y vísceras fueron liofilizados y macerados para las dos metodologías. El análisis metabolómico se realizó mediante 1H-RMN y el de metales por espectrometría de absorción atómica de flama. A partir de los espectros de 1H-RMN se identificaron 43 compuestos (4 azúcares, 17 aminoácidos, 5 ácidos orgánicos,3 nucleósidos y otros 14 compuestos incluidos la homarina y taurina). La concentración de metales Cu, Zn, Mn (21.6, 75.6, 14,2 mg Kg-1 respectivamente) en glándula digestiva y branquias de las almejas de Santa Rosalía fue mayor a las recolectadas en San Lucas (Cu 11.9, Zn 53.2, Mn 9.5 mg Kg-1). El análisis estadístico multivariado mostró una evidente separación entre las dos áreas y por temporadas. La comparación de metabolomas indico que los metabolitos diferenciales son alanina, glutamato, glutamina, taurina, betaína, colina, glicina, homarina, NAD+, ácido fumárico y ácido fórmico, los cuales forman parte de las rutas del metabolismo energético y de regulación osmótica, lo que indica que la contaminación por metales pesados altera estas rutas metabólicas. Este es el primer reporte de perfil metabolómico para una especie marina de importancia comercial en México. Los resultados obtenidos muestran que el empleo de la metabolómica mediante 1H-RMN puede ser una herramienta sensible y eficaz para el biomonitoreo ambiental.
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.