Consultar tesis

Información Puedes consultar la información de la tesis a continuación:

Tesis de maestría
Rosalba Pamela Barrera Mota
Rocío Guadalupe Cervantes Gámez y Ruth Noemí Águila Ramírez
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos
2022
Búsqueda de compuestos peptídicos de Distaplia stylifera para inhibir el crecimiento de Xanthomonas campestris

Xanthomonas campestris es un patógeno agrícola causante de la enfermedad conocida como “mancha bacteriana” que afecta negativamente la producción en diversos cultivos agrícolas. La principal forma de controlar a este patógeno es mediante tratamientos químicos, sin embargo, actualmente se están buscando nuevas alternativas amigables con el ambiente, siendo el medio marino una importante fuente de compuestos bioactivos. Las ascidias han sido reconocidas como productoras de compuestos antimicrobianos de naturaleza peptídica. Por lo anterior, este trabajo planteó la búsqueda de péptidos antimicrobianos producidos por la ascidia Distaplia stylifera que inhiban el crecimiento de X.campestris. Las ascidias se obtuvieron de las campañas de control y limpieza de bancos de Atrina spp, en la laguna de La Paz. Las muestras de D. stylifera fueron enjuagadas y cortadas en trozos de 1 cm y se colocaron en una mezcla de metanol/cloroformo (2:1) durante una semana con recambios cada 3er día. La solución obtenida fue concentrada a sequedad. Una vez obtenido el extracto crudo, se realizaron las pruebas de inhibición mediante el método de sensi-discos resultando activo contra X. campestris. Se llevó a cabo un primer fraccionamiento sólido-líquido, donde se obtuvieron tres fracciones, seguido de fraccionamiento en columna, donde se obtuvieron ocho fracciones, estas se probaron contra X. campestris resultando activa la F4CC. Posteriormente se efectuó una prueba de inhibición en microplaca para determinar el porcentaje de inhibición del extracto crudo, obteniendo un 47% deinhibición y 75% para la DSECC1_F4. Adicionalmente se realizó un ensayo de toxicidad en Artemia franciscana donde se estableció que la concentración letal media es de 853 µg mL-1. Para la caracterización del compuesto se utilizó un kit de ácido bicinconínico (BCA) y se determinó que el extracto crudo presenta una concentración de proteínas de 626 µg mL-1yla DSECC1_F4 presenta una concentración de 230 µg mL-1. En cuanto a la caracterización de los extractos, la fitoquímica en conjunto con infrarrojo y espectroscopia de masas corroboraron la presencia de Ascidina B.

Antagonismo, extracto, ascidia.
57 h.
Disponible solo en versión digital
QR1201 B37 2022

Información Inicia sesión para poder descargar esta tesis.