Consultar tesis

Información Puedes consultar la información de la tesis a continuación:

Tesis de doctorado
Juan Carlos Pérez Rodriguez
Víctor Manuel Gómez Muñoz
Doctorado en Ciencias Marinas
13/01/2023
2022
Depensación en poblaciones de organismos marinos explotados. Detección, modelación y sus efectos en las pesquerías.

En este trabajo se abordó el estudio y análisis de la depensación en stocks pesqueros, un fenómeno denso-dependiente que ocurre cuando la población parental de una población es muy pequeña y ocasiona problemas en la capacidad de autorrenovación, llegando incluso a la generación de tendencias hacia su reducción. Primero se probó la independencia estadística entre el stock reproductor y su reclutamiento en 43 stocks de clupeidos de la base de datos de Ransom Myers, usando la prueba Ji-cuadrada aplicada a una tabla de contingencia. El método fue validado mediante la simulación de tablas de contingencia con datos stock-reclutamiento (SR) cercanos a curvas SR hipotéticas que representan varios fenómenos denso-dependientes. Los datos SR de clupeidos fueron agrupados por el criterio de percentiles para construir dichas tablas. La prueba de independencia fue rechazada en 15 casos, por lo que la hipótesis de independencia se mantuvo en los 28 casos restantes. Este resultado demostró que el ajuste de un modelo SR en estos stocks no está justificado porque su abundancia podría verse afectada por causas distintas a las fluctuaciones del stock reproductivo. 

Además, se presentan los resultados de la búsqueda de la depensación vista como una concavidad cerca del origen de una curva SR. Se ajustaron y compararon cuatro posibles relaciones funcionales SR: dos con formas no depensatorias: domo y asintótica, y dos con formas depensatorias: acampanada y sigmoide. Las consecuencias de la depensación se estudian simulando curvas de rendimiento (YF, captura en biomasa en función de la mortalidad por pesca) derivadas de los modelos SR ajustados a los datos. Para ello se utilizaron las mismas 43 poblaciones de clupeidos de las pruebas de independencia. Se encontraron doce casos depensatorios, de los cuales seis fueron críticos en el sentido de que no se puede regular a través de la mortalidad por pesca, por lo que existe posibilidad de un colapso de la pesquería. Para los otros seis casos, se calculó una mortalidad por pesca máxima para lograr una captura en equilibrio estable. Se desarrolló un índice de depensación original, derivado de la curva YF, para medir la intensidad de la depensación. Este índice podría ser útil en la administración pesquera como medida del potencial de recuperación de las poblaciones explotadas cuando existe depensación. 

Finalmente, se muestra la generalización de un modelo de palo de hockey (HS) con la capacidad adicional de representar la concavidad cerca del origen asociada a una posible depensación, sabiendo que diversas agencias delimitan la biomasa pescable para regular la explotación de las pesquerías a través de puntos de referencia como por ejemplo la biomasa límite (Blim), que es la mínima que consideran para mantener la capacidad de autorrenovación del stock. Uno de los métodos para calcular Blim es a través del modelo HS, el cual consta de dos rectas, una que parte del origen y otra horizontal, cuya intersección o punto de quiebre determina el valor de Blim buscado. El método prueba numéricamente múltiples puntos de quiebre posibles para encontrar la mejor posición que describa una zona con un reclutamiento constante y otra donde el reclutamiento disminuye a medida que se reduce el nivel de stock. Se eligieron diez series de datos de SR de diferentes especies para ejemplificar el uso del modelo, de los cuales se detectaron cuatro posibles casos depensatorios. Los diez Blim obtenidos en esta investigación fueron más precautorios que los calculados por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) para los mismos stocks. Mediante esta generalización se ofrece una nueva perspectiva para detectar casos críticos donde las poblaciones disminuirían más rápidamente que lo previsto por el modelo HS clásico y así señalar la necesidad de un manejo oportuno y más estricto.

Efecto Alle, Mortalidad denso-dependiente, puntos de referencia pesqueros, administración pesquera
83 h.
Disponible solo en versión digital
SH1604 P47 2022

Información Inicia sesión para poder descargar esta tesis.