Consultar tesis

Información Puedes consultar la información de la tesis a continuación:

Tesis de maestría
Tomas Ramirez Burciaga
Noé Díaz Viloria y Mauricio Muñoz Ochoa
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos
2022
Identificación molecular de larvas de peces cercanas a islas y bajos submarinos en el sur del Golfo de California.

La identificación de larvas de peces es una actividad difícil derealizar, la manipulación y fijación de muestras de zooplancton hace que laslarvas se dañen, los pigmentos y características importantes se vean reducidaso se pierdan. Aunado a esto algunas especies no cuentan con las descripcionesmorfológicas de uno o todas sus fases larvales. Ante tal problemática, laidentificación molecular ha demostrado ser una buena herramienta. Además, labase de datos con secuencias de referencia de ADNmt de un gran número deespecies de peces marinos se ha visto robustecida en las últimas décadas. Elobjetivo de este trabajo fue identificar a las larvas de peces colectadas ensitios cercanos a islas y bajos submarinos del sur del Golfo de California,mediante el análisis de sus secuencias con las fracciones COI (700 pb), 16S(600 pb), 12S (160-180 pb) o citocromo b(cytb) (650 pb) del ADNmt. Se colectaron larvas de peces mediantearrastres superficiales en islas y bajos submarinos del sur del Golfo deCalifornia. Una vez separadas las larvas del resto de la muestra se realizó laasignación taxonómica de cada larva al nivel más preciso posible mediante sumorfología y se le tomó una fotografía de referencia. También se tomaronmuestras de tejidos de peces adultos identificados, donados por algunascolecciones. Se obtuvieron secuencias en total de 61 larvas y cinco adultos identificándose15 larvas a nivel unidad taxonómica operacional molecular (MOTU, por sus siglasen ingles), dos a nivel familia, dos a nivel género y 47 a nivel especie, conun éxito de secuenciado del 63.4%, obteniéndose un mayor número de secuenciasde la fracción 12S del ADNmt, debido a la problemática del ADN degradado. Lavariación genética interespecífica, en el presente estudio, fue >2% y laintraespecífica fue <1%. Se obtuvieron dos nuevas secuencias de Hyporhamphusrosae y Caranx caninus ambos para la fracción 12S. Solo 15 de 46 delarvas el (32.6%) de lasidentificaciones morfológicasLa identificación de larvas de peces es una actividad difícil de realizar, la manipulación y fijación de muestras de zooplancton hace que las larvas se dañen, los pigmentos y características importantes se vean reducidas o se pierdan. Aunado a esto algunas especies no cuentan con las descripciones morfológicas de uno o todas sus fases larvales. Ante tal problemática, la identificación molecular ha demostrado ser una buena herramienta. Además, la base de datos con secuencias de referencia de ADNmt de un gran número de especies de peces marinos se ha visto robustecida en las últimas décadas. El objetivo de este trabajo fue identificar a las larvas de peces colectadas en sitios cercanos a islas y bajos submarinos del sur del Golfo de California, mediante el análisis de sus secuencias con las fracciones COI (700 pb), 16S (600 pb), 12S (160-180 pb) o citocromo b (cytb) (650 pb) del ADNmt. Se colectaron larvas de peces mediante arrastres superficiales en islas y bajos submarinos del sur del Golfo de California. Una vez separadas las larvas del resto de la muestra se realizó la asignación taxonómica de cada larva al nivel más preciso posible mediante su morfología y se le tomó una fotografía de referencia. También se tomaron muestras de tejidos de peces adultos identificados, donados por algunas colecciones. Se obtuvieron secuencias en total de 61 larvas y cinco adultos identificándose 15 larvas a nivel unidad taxonómica operacional molecular (MOTU, por sus siglas en ingles), dos a nivel familia, dos a nivel género y 47 a nivel especie, con un éxito de secuenciado del 63.4%, obteniéndose un mayor número de secuencias de la fracción 12S del ADNmt, debido a la problemática del ADN degradado. La variación genética interespecífica, en el presente estudio, fue >2% y la intraespecífica fue <1%. Se obtuvieron dos nuevas secuencias de Hyporhamphus rosae y Caranx caninus ambos para la fracción 12S. Solo 15 de 46 de larvas el (32.6%) de las identificaciones morfológicas de larvas de peces coincidieron con los resultados del análisis molecular (COI, 16S, cytb y 12S) de larvas de peces coincidieron con losresultados del análisis molecular (COI, 16S, cytb y 12S).

Marcador molecular, identificación de especies, larvas de peces, ADN mitocondrial, ADN degradado
xii, 65 h.
Disponible solo en versión digital
QL1345 R36 2022

Información Inicia sesión para poder descargar esta tesis.