Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Tesis de doctorado
Alexander Lopeztegui Castillo
Leonardo Andrés Abitia Cárdenas y Julio A. Baisre Álvarez
Doctorado en Ciencias Marinas
05/07/2022
2022
Ecofisiología del estado nutricional de la langosta Panulirus argus (decapoda: palinuridae) en áreas pesqueras de Cuba
La condición nutricional de un grupo de organismos es el resultado de la interacción del conjunto de factores bióticos y abióticos que posibilitan la acumulación de sustancias de reserva y determinan la calidad del hábitat. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el impacto que las variaciones de la disponibilidad de alimento (DA) y de factores abióticos como temperatura, salinidad y oxígeno disuelto (OD), tienen sobre la condición nutricional de Panulirus argus (Latreille, 1804) en dos regiones pesqueras de Cuba. Se ubicaron 12 sitios de muestreo en el golfo de Batabanó, y 11 sitios en Caibarién. En un mes de la época de Lluvia, y un mes de Seca, se capturaron 30 langostas en cada sitio para determinar la relación entre el peso total y la longitud cefalotorácica (Klc), como índice morfométrico de condición nutricional, y el índice de refracción de la hemolinfa (IRH) como estimador analítico. Mediante el coeficiente de correlación de Spearman y Modelos Aditivos Generalizados, se cuantificó la relación entre las variables ambientales (explicativas) y los índices de condición nutricional (variables respuesta). La disponibilidad de alimento fue similar en Lluvia y Seca, pero varió significativamente entre sitios y entre períodos, pasando de “buena” en período Histórico (pasado siglo) a “regular” en el Actual (2010-2017). Ambos índices de condición nutricional detectaron mayores valores en machos, sin embargo, sólo IRH detectó una condición nutricional mayor en Seca, lo que pudiera deberse a una mayor acumulación de sustancias de reserva producto de la disminución en el metabolismo asociada a las bajas temperaturas. La disponibilidad de alimento fue la única variable que presentó un grado de asociación significativo con ambos índices de condición nutricional y en ambas regiones. Sin embargo, el resto de los análisis estadísticos permitió plantear que la condición nutricional, en ambas plataformas, está determinada por múltiples factores. Las variables abióticas tuvieron una influencia irregular y usualmente no significativa sobre los índices de condición nutricional. En Batabanó, ninguna de las variables ambientales tuvo influencia significativa sobre Klc, y sólo DA la tuvo sobre IRH. En Caibarién, donde la influencia ambiental ha tenido mayor impacto y resultó menor la disponibilidad de alimento, y mayor la salinidad, el OD y DA influyeron significativamente sobre Klc, mientras que sólo la salinidad tuvo impacto significativo sobre IRH. Klc resultó similar en ambas regiones, sin embargo, IRH detectó una condición nutricional mayor en Batabanó. Las diferencias metodológicas de los índices aplicados hacen que respondan de manera diferente a las variaciones ambientales y que detecten impactos en diferentes escalas de tiempo.
Panulirus argus, langosta, nutrientes, Batabanó
128
Disponible solo en versión digital
QL1422 L67 2022
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.