Consultar tesis
Puedes consultar la información de la tesis a continuación:
Tesis de doctorado
María Yesenia Torres Hernández
Víctor Manuel Gómez Muñoz y Armando Trasviña Castro
Doctorado en Ciencias Marinas
05/07/2022
2022
Efecto de la hidrodinámica de la Bahía de La Paz en la variación estacional de la Clorofila-A
La Bahía de La Paz (BLP) es el cuerpo costero más grande y profundo del Golfo de California (GC). Los factores que influyen y controlan el flujo de nutrientes en esta bahía son el viento, la marea, cambios batimétricos y la influencia de estructuras de meso escala originadas en el GC. Como resultado de los diferentes forzantes en esta bahía existe la presencia de un remolino ciclónico en la zona norte de la bahía y chorros costeros que incrementan las inestabilidades en la columna de agua, y el transporte vertical, generando fertilización de la capa superficial del océano (zona eufótica). En este trabajo describiremos las condiciones hidrodinámicas que regulan la productividad dentro de la bahía de La Paz. Presentamos el balance de fuerzas en la capa superficial para el caso de dos remolinos observados en el año 2004. El modelo de balance de fuerzas representa adecuadamente el movimiento de los flotadores lagrangeanos forzado principalmente por el viento, la marea y la advección de agua superficial por la Boca Grande de la bahía. Por otra parte, se analizaron 15 años (2003-2018) de datos de sensores remotos de Temperatura Superficial del Mar, concentración superficial de Clorofila-a, corrientes superficiales y, vientos. Durante junio se observó la presencia de estructuras de sub-mesoescala con una extensión horizontal de 1-10 km y escalas temporales de horas a días. Este trabajo destaca la presencia de un segundo pico estacional en la concentración superficial de Clorofila-a (1.9 mg m-3 promedio) y un segundo mínimo estacional de temperatura superficial durante los meses de mayo y junio. En esta época de mayo-junio la BLP se ve dominada por la presencia de estructuras submesoescalares que promueven la alta productividad de la zona y se exporta al Golfo de California a través de la conexión principal llamada Boca Grande. A esto se le suma la validación de dos conjuntos de datos provenientes de sensores remotos comparados con datos in situ. En el caso de las corrientes costeras se obtuvo que la diferencia entre las magnitudes de la velocidad comparadas no supera los 9 cm s-1.
hidrodinámica, temperatura, nutrientes, Golfo de California
ix, 50 h.
Disponible solo en versión digital
GC2146 T67 2022
Inicia sesión para poder descargar esta tesis.