Regresar

Capítulos de libro del año 2012

  1. Ochoa Báez, R.I., J.R., Torres Villegas & J.A., Ocampo Cervantes (2012). IV. Estacionalidad reproductiva de la cabrilla arenera (Paralabrax maculatofasciatus) (Telostei:Serranidae): en la Bahía de La Paz, B.C.S. México.. Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.), Verlang: Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera.. Cap. IV, pp.74-102. Consultar el resumen.
  2. Lluch Belda, D., G., Ponce Díaz, J.L., Castro Ortiz, V.M., Cota Gómez, H., Villalobos Ortíz, S., Ortega García, P., Del Monte Luna, R., Rodríguez Sánchez, V., Hernández Trejo, R., Saldívar, C., Salvadeo, J.A., Zepeda Domínguez, L.C., Almendárez Hernández & I.D., Gómez Cabrera (2012). Pesca, biodiversidad y salud de organismos marinos. A., Ivanova & A.E., Gamez (Eds.), UABCS, CIB, CICIMAR-IPN, CICESE, SEMARNAT, CONACYT, INE y Gobierno de BCS (Ed.), Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático para Baja California Sur (PEACC-BCS). Cap. IV.5, pp.99-107. Consultar el resumen.
  3. Arreguín Sánchez, F. (2012). The Dynamics Linking Biological Hierarchies, Fish Stocks and Ecosystems: Implications for Fisheries Management. F., Jordan & S.E., Jorgensen (Eds.), Elsevier (Ed.), Models of the Ecological Hierarchy: From Molecules to the Ecosphere. pp.501-516. Consultar el resumen.
  4. Arce Ibarra, A.M., E., Sosa Cordero, M., Valencia Arámburo & F., Arreguín Sánchez (2012). Rebuilding plans in Mexico. OECD (Ed.), Rebuilding Fisheries: The Way Forward. pp.2-53. Consultar el resumen.
  5. Arvizu Martínez, J. & P., González Ramírez (2012). Introducción a la taxonomía, biología y pesquería de la cabrilla arenera. Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.), Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p. Cap. I, pp.27-42. Consultar el resumen.
  6. Contreras Olguín, M. (2012). Diseño e instalación de un laboratorio de producción de semilla de cabrilla arenera. Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.), Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p. Cap. III, pp.59-73. Consultar el resumen.
  7. Hernández Ceballos, D.E., R.A., Rueda Jasso & E., Matus Nivón (2012). Producción de alimentos y su utilización durante la crianza larvaria de cabrilla arenera. Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.), Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p. Cap. V, pp.103-154. Consultar el resumen.
  8. Rodríguez-Romero, J., L., López-González, F., Galván-Magaña, F.J., Gutiérrez-Sánchez, J., López-Martínez, R., Inohuye-Rivera & J.C., Pérez-Urbiola (2012). El papel ecológico de los peces en una zona de manglar de la costa occidental de Baja California Sur, México. J., López-Martínez & E., Morales-Bojórquez (Eds.), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. y Fundación Produce Sonora (Ed.), Efecto de la pesca de arrastre en el Golfo de California. 466 p. Cap. 5, pp.93-113. Consultar el resumen.
  9. De La Cruz-Agüero, J. & J.G., Chollet Villalpando (2012). Catálogo sinóptico del hueso urohial de las especies de la familia Gerreidae de México. Luis Fernando del Moral Flores, José Antonio Martínez Pérez, Jonathan Franco López, Ángel Jaqueline Ramírez Villalobos & José Luis Tello Musi (Eds.), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.), Investigación Ictiológica en México: Temas selectos en honor al Dr. José Luis Castro Aguirre. Cap. Los peces como modelo de estudio, pp.57-73. Consultar el resumen.
  10. Espinoza Pérea, H., E., Villalobos Segura, H., Santana Herández, M.C., Jiménez Quiroz, E., Espino Barr & J.L., Castro Aguirre (2012). Trachipterus jacksonensis (Ramsay, 1881) nuevo registro en el Pacífico mexicano. Luis Fernando del Moral Flores, José Antonio Martínez Pérez, Jonathan Franco López, Ángel Jaqueline Ramírez Villalobos & José Luis Tello Musi (Eds.), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.), Investigación Ictiológica en México: Temas selectos en honor al Dr. José Luis Castro Aguirre. Cap. Los peces como modelo de estudio, pp.89-96. Consultar el resumen.
  11. Miranda Marín, M.I. & A.F., González Acosta (2012). Inferencias filogenéticas del género Eugerres Jordan y Evermann, 1927, mediante la aplicación de morfometría geométrica. Luis Fernando del Moral Flores, José Antonio Martínez Pérez, Jonathan Franco López, Ángel Jaqueline Ramírez Villalobos & José Luis Tello Musi (Eds.), Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.), Investigación Ictiológica en México: Temas selectos en honor al Dr. José Luis Castro Aguirre. Cap. Los peces como modelo de estudio, pp.97-106. Consultar el resumen.
  12. Nava Sánchez, E.H., G., Martínez Flores, J.M., Murillo Jiménez, R.A., Morales Pérez & L., Godinez Orta (2012). Vulnerabilidad y evaluación de riesgo en la zona costera mexicana. H., Ramírez-León, J.M., Navarro-Pineda & H.A., Barrios-Piña (Eds.), Instituto Politécnico Nacional (Ed.), Dinámica ambiental de ecosistemas acuáticos costeros. Elementos y ejemplos prácticos de diagnóstico. Cap. 5, pp.139-156. Consultar el resumen.
  13. Navia, A.F., E., Cortés, F., Jordán, V.H., Cruz Escalona & P.A., Mejía-Falla (2012). Changes to marine trophic networks caused by fishing. Mahamane ali (Eds.), Intech Open Access Publisher (Ed.), Diversity of Ecosystem. Cap. 18, pp.417-452. Consultar el resumen.
  14. Morales-Bojórquez, E., J., Madrid-Vera, J.G., Díaz-Uribe, H., Aguirre-Villaseñor, A., Liedo-Galindo, D., Chávez-Herrera, J., Melchor-Aragón, H., Muñoz-Rubí & A., Hernández-López (2012). Distribución y abundancia de camarón café (Farfantepenaeus californiensis) en el norte de Sinaloa, México. J., López-Martínez & E., Morales-Bojórquez (Eds.), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. y Fundación Produce Sonora (Ed.), Efecto de la pesca de arrastre en el Golfo de California. 466 p. Cap. 19, pp.385-398. Consultar el resumen.
  15. Ochoa Báez, R.I., J.R., Torres Villegas & J.A., Ocampo Cervantes (2012). Estacionalidad reproductiva de la cabrilla arenera (Paralabrax maculatofasciatus) (Teleostei: Serranidae): en la bahía de La Paz, B.C.S., México. Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.), Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p. Cap. IV, pp.74-102. Consultar el resumen.
  16. Anguas Vélez, B.H. & R.E., Martínez Pecero (2012). Crecimiento de larvas y juveniles de cabrilla arenera. Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.), Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p. Cap. VI, pp.155-167. Consultar el resumen.
  17. Anguas Vélez, B.H. & R.E., Martínez Pecero (2012). Distribución y transporte de crías de cabrilla arenera. Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.), Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p. Cap. VII, pp.167-175. Consultar el resumen.

Regresar