Regresar
Capítulos de libro del año 2011
-
Ponce Díaz, G., I.D., Gómez Cabrera, G., De La Cruz Agüero & L.C., Almendárez Hernández
(2011).
Valoración económica del estero Banderitas: Baja California Sur: Una aproximación.
E.F., Félix pico, E., Serviere Zaragoza, R., Riosmena Rodgríguez & J.L., León De La Luz (Eds.),
CICIMAR-IPN, CIBNOR, UABCS (Ed.), Los Manglares de la Península de Baja California.
Cap. 12, pp.295-320.
Consultar el resumen.
-
Salvadeo, C., D., Lluch Belda & S., Lluch-Cota
(2011).
Review of long term macro-fauna movement by multi-mecadal warming trends in the Northeastern Pacific.
Juan Blanco & Houshang Kheradmand (Eds.),
INTECH (Ed.), Climate Change - Geophysical Foundations and Ecological Effects. 520p.
Cap. 11, pp.217-230.
Consultar el resumen.
-
Casas Valdez, M.M., E., Serviere-Zaragoza & D., Lluch Belda
(2011).
Temporal changes in the harvest of the brown algae Macrocystis pyrifera (gigant kelp) along the Mexican Pacific Coast.
Darko Matovic (Eds.),
INTECH (Ed.), Biomass - Detection, Production ans Usage. 496 p.
Cap. 8, pp.147-160.
Consultar el resumen.
-
Gaviño Rodríguez, J.H., E.A., Reyes Herrera, S., Quijano Scheggia, E., Garcés, A., Olivos Ortíz, J.L., Pelegrí, J., Camp, M., Obeso Nieblas, M., Patiño Barragán, M., Galicia Pérez & B., Lara Chávez
(2011).
Dos años de mediciones de una boya de monitoreo continuo del ambiente marino para el estudio de proliferaciones algales en la Bahía de Manzanillo, México.
J.C., Chávez-Comparan & J., Mimbela-López (Eds.),
Universidad de Colima (Ed.), Avances Sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas sobre el Pacifico Tropical Mexicano.
pp.291-297.
Consultar el resumen.
-
Aguíñiga García, S., M., Casas Valdez, A., Marín Álvarez, R.N., Águila Ramírez, I., Sánchez Rodríguez & A., Sánchez González
(2011).
Contraste de asimilación del fitoplancton natural y alimento balanceado comercial por Litopenaeus vannamei en cultivos semi-intensivos: uso de isótopos de carbono.
J.C., Chávez-Comparan & J., Mimbela-López (Eds.),
Universidad de Colima (Ed.), Avances Sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas sobre el Pacifico Tropical Mexicano.
pp.192-203.
Consultar el resumen.
-
Sánchez González, A. & J., Carriquiry
(2011).
Sediment transport patterns in Todos Santos Bay, Baja California, Mexico, inferred from grain-size trends.
Andrew J. Manning (Eds.),
INTECH (Ed.), Sediment Transport in Aquatic Environments.
Cap. 1, pp.1-18.
Consultar el resumen.
-
Espinosa Pérez, H., J.L., Castro Aguirre & A.F., González Acosta
(2011).
Los peces costeros.
Guadalupe de la Lanza Espino & Salvador Hernández Pulido (Eds.),
Plaza y Valdés (Ed.), Ambiente, Biología, Sociedad, Manejo y Legislación de Sistemas Costeros Mexicanos.
pp.181-207.
Consultar el resumen.
-
Zenteno Savín, T. & D.A., Siqueiros Beltrones
(2011).
Principios éticos en investigación científica.
D.C. Humberto Octavio Domínguez Márquez (Eds.),
Academia Nacional Mexicana de Bioética (Ed.), Ensayos Selectos en Bioética.
Cap. II. Ensayos Especiales, pp.383-389.
Consultar el resumen.
-
González Ramírez, P.G. & M., Contreras Olguín
(2011).
Biología y posibilidades de cultivo de la jaiba verde (Callinectes bellicosus) en Baja California Sur.
Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.),
Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p.
Cap. 7. Sección III. Cultivos marinos, pp.87-95.
Consultar el resumen.
-
Freides-Valbuena, L.F., J.M., Mazón-Suástegui, A.N., Maeda-Martínez, V., Koch, M., Osuna-García, C.A., Ruíz Verdugo, F.A., García Domínguez, J.P., de la Roche, G., Manzoni, G.S., Rupp & C., Lodeiros-Seijo
(2011).
Preengorde, cultivo intermedio y engorde de los pectínidos Nodipecten nodosus y N. subnodosus.
Alfonso N. Maeda-Martínez & César Lodeiros-Seijo (Eds.),
Limusa (Ed.), Biología y Cultivo de los Moluscos Pectinidos del Género Nodipecten.
Cap. 12, pp.313-350.
Consultar el resumen.
-
González-Zamorano, P., E.H., Nava Sánchez, J.L., León de la Luz & S.C., Díaz-Castro
(2011).
Análisis de la influencia de las condiciones micro-topográficas del sustrato en la estructura del manglar en el Golfo de California.
E.F., Félix pico, E., Serviere Zaragoza, R., Riosmena Rodgríguez & J.L., León De La Luz (Eds.),
CICIMAR-IPN, CIBNOR, UABCS (Ed.), Los Manglares de la Península de Baja California.
Cap. 3, pp.67-102.
Consultar el resumen.
-
Siqueiros Beltrones, D.A., F.O., López Fuerte, O.U., Hernández Almeida & U., Argumedo Hernández
(2011).
Microalgas asociadas a sustemas de mangalres.
E.F., Félix pico, E., Serviere Zaragoza, R., Riosmena Rodgríguez & J.L., León De La Luz (Eds.),
CICIMAR-IPN, CIBNOR, UABCS (Ed.), Los Manglares de la Península de Baja California.
Cap. 6, pp.155-180.
Consultar el resumen.
-
Riosmena-Rodriguez, R., L., Paul-Chávez, A., Mazariegos-Villareal, E., Serviere-Zaragoza, I., Pacheco-Ruíz & G., Hernández Carmona
(2011).
Flora ficológica asociada a manglares de la Península de Baja California.
E.F., Félix pico, E., Serviere Zaragoza, R., Riosmena Rodgríguez & J.L., León De La Luz (Eds.),
CICIMAR-IPN, CIBNOR, UABCS (Ed.), Los Manglares de la Península de Baja California.
Cap. 7, pp.183-200.
Consultar el resumen.
-
Félix Pico, E.F., O.E., Holguín Quiñones & R., Escamilla Montes
(2011).
Macroinvertebrados marinos asociados al manglar.
E.F., Félix pico, E., Serviere Zaragoza, R., Riosmena Rodgríguez & J.L., León De La Luz (Eds.),
CICIMAR-IPN, CIBNOR, UABCS (Ed.), Los Manglares de la Península de Baja California.
Cap. 8, pp.203-232.
Consultar el resumen.
-
Ramírez Rodríguez, M., E.F., Félix Pico, A., Vélez Barajas & J.A., García Borbón
(2011).
Pesquerías asociadas a zonas de manglares en Baja California Sur.
E.F., Félix pico, E., Serviere Zaragoza, R., Riosmena Rodgríguez & J.L., León De La Luz (Eds.),
CICIMAR-IPN, CIBNOR, UABCS (Ed.), Los Manglares de la Península de Baja California.
Cap. 10, pp.253-269.
Consultar el resumen.
-
Ponce Díaz, G., I.D., Gómez Cabrera, G., De La Cruz Agüero & L.C., Almendárez Hernández
(2011).
Valoración económica del Estero Banderitas, Baja California Sur: Una aproximación.
E.F., Félix pico, E., Serviere Zaragoza, R., Riosmena Rodgríguez & J.L., León De La Luz (Eds.),
CICIMAR-IPN, CIBNOR, UABCS (Ed.), Los Manglares de la Península de Baja California.
Cap. 12, pp.295-320.
Consultar el resumen.
-
Riosmena Rodríguez, R., E.F., Félix Pico, J.L., León de la Luz & E., Serviere Zaragoza
(2011).
Conclusiones y perspectivas.
E.F., Félix pico, E., Serviere Zaragoza, R., Riosmena Rodgríguez & J.L., León De La Luz (Eds.),
CICIMAR-IPN, CIBNOR, UABCS (Ed.), Los Manglares de la Península de Baja California.
Cap. 13, pp.323-326.
Consultar el resumen.
-
Anguas Vélez, B.H.
(2011).
Introducción.
Direccion de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional (Ed.), Perspectivas para el desarrollo acuacultural del sistema lagunar de Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur, México.
Cap. 1, pp.15-17.
Consultar el resumen.
-
Tripp Quezada, A. & G., Serrano Casillas
(2011).
Moluscos bivalvos (almejas).
Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.),
Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p.
Cap. 6. Sección III. Cultivos marinos, pp.73-85.
Consultar el resumen.
-
Hernández Carmona, G., I., Sánchez Rodríguez, R., Riosmena Rodríguez & E., Serviere Zaragoza
(2011).
Flora con potencial de cultivo del sistema lagunar de Bahía Magdalena-Almejas.
Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.),
Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p.
Cap. 3. Sección II. El ambiente biótico, pp.49-55.
Consultar el resumen.
-
Fernández, J.I., P., Álvarez-Torres, F., Arreguín Sánchez, L.G., López-Lemus, G., Ponce Díaz, A., Díaz-de-León, N.E., Arcos Huitrón & P., Del Monte Luna
(2011).
Coastal fisheries of Mexico.
S. Salas, R. Chuenpagdee, A. Charles & J.C. Seijo (Eds.),
Food and Agriculture Organization of the United Nations (Ed.), Coastal Fisheries of Latin America and the Caribbean. FAO. Fisheries and Aquaculture Technical Paper. No. 544. Rome, FAO. 430 p.
Cap. 10, pp.231-284.
Consultar el resumen.
-
Rosales Villa, A.R. & R., Cervantes Duarte
(2011).
Producción primaria y sus principales factores limitantes en el área de Bahía Magdalena..
Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.),
Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p.
Cap. 5. Sección II. El ambiente biótico, pp.61-70.
Consultar el resumen.
-
Ponce Díaz, G., A., Massó-Rojas, E.F., Félix Pico, M.V., Morales-Zárate, N., García, C., Lodeiros-Seijo & S.E., Lluch-Cota
(2011).
Nodipecten spp. como recurso pesquero.
Alfonso N. Maeda-Martínez & César Lodeiros-Seijo (Eds.),
Limusa (Ed.), Biología y Cultivo de los Moluscos Pectinidos del Género Nodipecten.
Cap. 2, pp.11-26.
Consultar el resumen.
-
García Domínguez, F.A., O.E., Holguín Quiñones, E.F., Félix Pico & M., Arellano Martínez
(2011).
Usos actuales y conocimiento biológico de algunos moluscos con concha de importancia arqueológica del Pacífico Tropical Mexicano.
Lourdes Suárez Diez & Adrián Velázquez Castro (Eds.),
Instituto Nacional de Antropología e Historia (Ed.), Ecos del pasado: los moluscos arqueológicos de México.
Cap. 1, pp.17-28.
Consultar el resumen.
-
Obeso Nieblas, M., B., Shirasago Germán & Á.R., Jiménez Illescas
(2011).
Fisiografía regional.
Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.),
Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p.
Cap. 2. Sección I. El ambiente físico, pp.21-46.
Consultar el resumen.
-
Rodiles Hernández, R., A.F., González Acosta & A.Á., González Díaz
(2011).
Ecosistemas acuáticos de Chiapas.
San Diego Natural History Museum, Inst. CML (Ed.), Proceedings of the San Diego Society of Natural History. Memorias del I Coloquio sobre Macro-Crustáceos Bentónicos del Pacífico Este Tropical.
pp.120-131.
Consultar el resumen.
-
Torres Alfaro, G.M. & J., Lowry
(2011).
Peracarids from three low-energy fine-sand beaches of Mexico: western coast of Gulf of California.
Brill (Ed.), New Frontiers in Crustacean Biology: Proceedings of the TCS Summer Meeting, Tokyo, 20-24 September 2009.
pp.311-324.
Consultar el resumen.
-
Tremblay, N., T., Zenteno-Savín, J., Gómez Gutiérrez & A., Maeda-Martínez
(2011).
Migrating to the oxygen minimum layer: Euphausiids.
San Diego Natural History Museum, Inst. CML (Ed.), Proceedings of the San Diego Society of Natural History. Memorias del I Coloquio sobre Macro-Crustáceos Bentónicos del Pacífico Este Tropical.
Cap. 6, pp.89-98.
Consultar el resumen.
-
Herrero Perezrul, M.D. & B.H., Anguas Vélez
(2011).
Equinodermos (pepinos de mar).
Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.),
Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p.
Cap. 8. Sección III. Cultivos marinos, pp.97-112.
Consultar el resumen.
-
Anguas Vélez, B.H. & J., Arvizu Martínez
(2011).
Ictiofauna con potencial de cultivo de Bahía Magdalena-Almejas.
Benjamín H. Anguas Vélez (Eds.),
Editorial Académica Española (Ed.), Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. Biología de la cabrilla arenera. 233 p.
Cap. 4. Sección II. El ambiente biótico, pp.57-60.
Consultar el resumen.
-
Rodiles Hernández, R., A.A., González Díaz, A.F., González Acosta, M., Soria Barreto & H.S., Espinosa Pérez
(2011).
Ictiofauna de Chiapas.
San Diego Natural History Museum, Inst. CML (Ed.), Proceedings of the San Diego Society of Natural History. Memorias del I Coloquio sobre Macro-Crustáceos Bentónicos del Pacífico Este Tropical.
pp.656-671.
Consultar el resumen.
-
Arellano Martínez, M., B.P., Ceballos Vázquez, C., Lodeiros-Seijo, L.F., Freites-Valbuena, E., Palacios, I., Racotta, M.E., Valdéz Ramírez, N., García & F.A., García Domínguez
(2011).
Reproducción.
Alfonso N. Maeda-Martínez & César Lodeiros-Seijo (Eds.),
Limusa (Ed.), Biología y Cultivo de los Moluscos Pectinidos del Género Nodipecten.
Cap. 5, pp.99-133.
Consultar el resumen.
-
Holguín Quiñones, O.E. & F.A., García Domínguez
(2011).
Sistemática y características biogeográficas de Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835) y N. nodosus (Linnaeus, 1758) (Mollusca: Bivalvia: Pectinidae).
Alfonso N. Maeda-Martínez & César Lodeiros-Seijo (Eds.),
Limusa (Ed.), Biología y Cultivo de los Moluscos Pectinidos del Género Nodipecten.
Cap. 1, pp.1-9.
Consultar el resumen.
Regresar