Regresar

Capítulos de libro del año 2008

  1. Chávez Ortiz, E.A. & J.L., Castro Ortiz (2008). Impacto del cambio climático sobre las pesquerías de la zona de transición templado-cálida del Pacífico oriental mexicano. J., López Martínez (Eds.), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Ed.), Variabilidad Ambiental y Pesquerías en México. Cap. Sección II. Pesquería y Ambiente, pp.71-84. Consultar el resumen.
  2. Ortega García, S. & R., Rodríguez Sánchez (2008). El efecto del ENOS 1997-1998 en la distribución del atún aleta amarilla Thunnus albacares (Bonaterre, 1788). J., López Martínez (Eds.), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Ed.), Variabilidad Ambiental y Pesquerías en México. Cap. Sección II. Pesquerías y Ambiente, pp.91-114. Consultar el resumen.
  3. Hendrickx, M., M., Ayón Parente, E.F., Félix Pico & V.G., Vargas López (2008). Hermit crabs (Crustacea: Paguroidea) in the biological collection of CICIMAR, Instituto Politecnico Nacional, La Paz, Baja California Sur, México. M.E., Hendrickx (Eds.), Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (Ed.), Contributions to the study of East Pacific crustaceans/Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico Este. pp.17-21. Consultar el resumen.
  4. Espinosa Pérez, H., L., Huidobro Campos, C., Flores Coto, P., Fuentes Mata & R., Funes Rodríguez (2008). Peces. S. Ocegueda & J. Llorente-Bousquets (Eds.), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Ed.), Catálogo taxonómico de especies de México, en Capital natural de México, Vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Cap. Peces, pp.78. Consultar el resumen.
  5. Montoya Campos, M. & M., Ramírez Rodríguez (2008). Composición específica de la captura de escama al sur de Isla San José, Baja California Sur. L.M. Flores-Campaña (Eds.), Universidad Autónoma de Sinaloa, Gobierno del Estado de Sinaloa, CONACYT (Ed.), Estudios de las Islas del Golfo de California. pp.131-139. Consultar el resumen.
  6. Ponce Díaz, G. (2008). Uso de los recursoa marinos. Michel Cariño & Mario Monteforte (Eds.), Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT (Ed.), Del saqueo a la conservación. Historia ambiental contemporanea de Baja California Sur, 1940-2003. Cap. 8, pp.279-335. Consultar el resumen.
  7. Hernández Ramírez, B., R., Cervantes Duarte, C., Villavicencio Garayzar & A., Ortega Rubio (2008). Importancia de la investigación científica en los procesos de conservación. Michel Cariño & Mario Monteforte (Eds.), Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT (Ed.), Del saqueo a la conservación. Historia ambiental contemporanea de Baja California Sur, 1940-2003. Cap. 17, pp.659-671. Consultar el resumen.
  8. Herrero Perezrul, M.D., H., Reyes Bonilla, A., Gonzalez Azcarraga, C.E., Cintra Buenrostro & A., Rojas Sierra (2008). Equinodermos. G. Danneman & E. Ezcurra (Eds.), SEMARNAT-INE-PRONATURA NOROESTE, SAN DIEGO NATURAL HISTORY MUSEUM (Ed.), Bahía de los Ángeles: Recursos Naturales y Comunidad. Línea base 2007. Cap. 12, pp.339-361. Consultar el resumen.

Regresar