Regresar

Capítulos de libro del año 2007

  1. Hernández Carmona, G., E., Serviere Zaragoza, R., Riosmena Rodríguez & I., Sánchez Rodríguez (2007). Flora marina del Sistema Lagunar de Bahía Magdalena-Bahía Almejas. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 8, pp.113-126. Consultar el resumen.
  2. Angulo Campillo, O. & G., Aceves Medina (2007). Resultados preliminares de la distribución de moluscos holoplanctónicos (Mollusca: Gasteropoda) en el Golfo de California, durante diciembre del 2005. E., Rios-Jara, M.C. Esqueda González & C.M. Galván Villa (Eds.), Universidad de Guadalajara (Ed.), Estudios sobre la Malacología y Conquiliología en México. pp.74-76. Consultar el resumen.
  3. Band Schmidt, C.J. (2007). Aislamiento, purificación y mantenimiento de cepas de microalgas. B.O. Arredondo Vega & D. Voltina (Eds.), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (Ed.), Métodos y Herramientas Analíticas en la Evaluación de la Biomasa Microalgal. CIBNOR. México. Cap. Uno, pp.1-16. Consultar el resumen.
  4. Fuentes-Yaco, C., J.E., Eduardo Valdéz-Holguín, E., Devred, T., Platt, S., Sathyendranath, J., Halfar, L., Godinez Orta & J.M., Borges Souza (2007). Teledetección del impacto del Huracán Ignacio (2003) en el Pacífico Tropical Oriental. Benigno Hernández de la Torre & Gilberto Gaxiola Castro (Eds.), Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAT (Ed.), Carbono en Ecosistemas Acuáticos de México. Cap. 19, pp.279-292. Consultar el resumen.
  5. Sánchez González, A. & , J. Carriquiry (2007). Flujo de carbono orgánico sedimentario a lo largo del margen continental del Pacífico nororiental mexicano durante los últimos 50,000 años. Benigno Hernández de la Torre & Gilberto Gaxiola Castro (Eds.), Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAT (Ed.), Carbono en Ecosistemas Acuáticos de México. Cap. 29, pp.427-435. Consultar el resumen.
  6. Robinson, R.S., J.M., Murillo de Nava & D.S., Gorsline (2007). Slope currents and contourites in an eastern boundary current regime: California Continental Borderland. A.R. Viana & M. Rebesco (Eds.), Geological Society of London (Ed.), Economic and Palaeoceanographic Significance of Contourite Deposits. Geological Society. London. Special Publication. No. 276. pp.155-169. Consultar el resumen.
  7. Escobedo Urias, D., A., Martinez Lopez, Á.R., Jiménez Illescas, A.E., Ulloa-Pérez & A., Zavala Norzagaray (2007). Intercambio de carbono orgánico particulado del Sistema Lagunar San Ignacio-Navachiste, Sinaloa con el mar adyacente. Benigno Hernández de la Torre & Gilberto Gaxiola Castro (Eds.), Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAT (Ed.), Carbono en Ecosistemas Acuáticos de México. Cap. 11, pp.171-175. Consultar el resumen.
  8. Hernández Alfonso, J.R., A., Martinez Lopez & A.N., Maeda Martínez (2007). Variabilidad del carbono orgánico particulado en una laguna somera de Baja California. Benigno Hernández de la Torre & Gilberto Gaxiola Castro (Eds.), Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAT (Ed.), Carbono en Ecosistemas Acuáticos de México. Cap. 10, pp.159-169. Consultar el resumen.
  9. Silverberg, N., F., Aguirre Bahena, M.Y., Cortes Martínez & F.J., Urcadiz Cazares (2007). Flujos verticales de carbono orgánico e inorgánico particulado en Cuenca Alfonso, Bahía de La Paz y comparación con otros ambientes en el norte de México. Benigno Hernández de la Torre & Gilberto Gaxiola Castro (Eds.), Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAT (Ed.), Carbono en Ecosistemas Acuáticos de México. Cap. 28, pp.411-425. Consultar el resumen.
  10. Félix Uraga, R., F.N., Melo Barrera & C., Quiñonez Velázquez (2007). Parámetros poblacionales de la sardina del Pacífico Sardinops sagax y su contribución a la pesquería de Bahía Magdalena: enfoque de stocks. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 14, pp.223-234. Consultar el resumen.
  11. Fleischer, L.A., E., Michel Guerrero, A., Zárate Villafranco & A., Álvarez Andrade (2007). Variabilidad interanual (1983-87) y (1996-97) de la ballena gris (Eschrichtius robustus) en la zona norte de Bahía Magdalena. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 17, pp.251-262. Consultar el resumen.
  12. Funes Rodríguez, R., J.D., Leal Espinoza, A.T., Hinojosa Medina, M.E., Hernández Rivas & C., Flores Cota (2007). Composición, distribución y abundancia de larvas de peces en Bahía Magdalena. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 13, pp.205-219. Consultar el resumen.
  13. Gárate Lizárraga, I., C.J., Band Schmidt, G., Verdugo Díaz, M.d.S., Muñetón Gómez & E.F., Félix Pico (2007). Dinoflagelados (Dinophyceae) del sistema lagunar Magdalena-Almejas. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 10, pp.145-174. Consultar el resumen.
  14. García Martínez, S. & E.A., Chávez Ortiz (2007). La pesquería de camarón en Puerto San Carlos, Bahía Magdalena: una perspectiva socioeconómica. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 19, pp.277-287. Consultar el resumen.
  15. Gutiérrez Sánchez, F.J., F., Galván-Magaña, L.A., Abitia Cárdenas & J., Rodríguez Romero (2007). Peces demersales de Bahía Magdalena. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 16, pp.241-250. Consultar el resumen.
  16. Hinojosa Medina, A.T., R., Funes Rodríguez, G., Aceves Medina & J., Gómez Gutiérrez (2007). Evolución de la investigación científica en el complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 20, pp.289-311. Consultar el resumen.
  17. Martínez Gómez, S., J., Gómez Gutiérrez & C.J., Robinson (2007). Transporte de agregaciones de zooplancton a través de la boca de Bahía Magdalena asociado a corrientes y frentes de marea. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 12, pp.189-203. Consultar el resumen.
  18. Palomares García, J.R. & R., De Silva-Dávila (2007). Variación estacional de la producción de huevos de copépodos en Bahía Magdalena. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 11, pp.175-188. Consultar el resumen.
  19. Robinson, C.J., J., Gómez Gutiérrez & S., Gómez Aguirre (2007). Efecto de la dinámica de las corrientes de marea en los organismos pelágicos en la boca de Bahía Magdalena. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 3, pp.45-58. Consultar el resumen.
  20. Rodríguez Meza, G.D., E., Shumilin, L., Méndez Rodríguez, B., Acosta Vargas & D., Sapozhnikov (2007). Composición química de los sedimentos y macroalgas del complejo lagunar Magdalena-Almejas. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 4, pp.61-81. Consultar el resumen.
  21. Sánchez Montante, O., O., Zaitsev & M., Saldivar Reyes (2007). Condiciones hidrofísicas en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 1, pp.1-28. Consultar el resumen.
  22. Santamaria Gallegos, N.A., E.F., Félix Pico, J.L., Sánchez Lizaso & R., Riosmena Rodríguez (2007). Ecología de la fanerógama Zostera marina en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Bahía Almejas. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 7, pp.101-112. Consultar el resumen.
  23. Zaitsev, O., O., Sánchez Montante & C.J., Robinson (2007). Características del ambiente hidrofísico de la plataforma continental y zona oceánica adyacente al sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas. R., Funes Rodríguez, J., Gómez Gutiérrez & R., Palomares García (Eds.), CICIMAR-IPN (Ed.), Estudios Ecológicos en Bahía Magdalena. Cap. 2, pp.29-43. Consultar el resumen.
  24. Bolaño Martínez, N. & F., Galván-Magaña (2007). Hábitos alimenticios en juveniles de Shyrna zygaena Linnaeus 1758 (Chondrichthyes: Sphyrnidae) en Santa Rosa de Salinas, Ecuador. M.O., J. & F. Galván-Magaña (Eds.), Tiburones en el Ecuador: Casos de estudio/Sharks in Ecuador: Case studies. EPESPO-PMRC. Manta, Ecuador. pp.57-65. Consultar el resumen.
  25. Cereño Figueroa, L., C., Estupiñan Montaño & F., Galván-Magaña (2007). Hábitos alimenticios del Tiburón mico Carcharhinus falciformis (Bibron, 1839) en el Pacífico ecuatoriano. M.O., J. & F. Galván-Magaña (Eds.), Tiburones en el Ecuador: Casos de estudio/Sharks in Ecuador: Case studies. EPESPO-PMRC. Manta, Ecuador. pp.45-50. Consultar el resumen.
  26. Martínez Ortiz, J., M., Carrera Fernández, F., Galván-Magaña, C., Estupiñan Montaño & L., Cedeño Figueroa (2007). Biología, pesquería y comercialización del tiburón come perro, Carcharhinus leucas (Müller & Henle, 1839) en aguas del Ecuador. M.O., J. & F. Galván-Magaña (Eds.), Tiburones en el Ecuador: Casos de estudio/Sharks in Ecuador: Case studies. EPESPO-PMRC. Manta, Ecuador. pp.90-98. Consultar el resumen.
  27. Martínez Ortiz, J., F., Galván-Magaña, M., Carrera Fernández, D., Mendoza Intriago, C., Estupiñan Montaño & L., Cedeño Figueroa (2007). Abundancia estacional de tiburones desenbarcados en Manta - Ecuador. M.O., J. & F. Galván-Magaña (Eds.), Tiburones en el Ecuador: Casos de estudio/Sharks in Ecuador: Case studies. EPESPO-PMRC. Manta, Ecuador. pp.9-27. Consultar el resumen.
  28. Rendón Macias, L., F., Pachco Treviño & F., Galván-Magaña (2007). Hábitos tróficos de los tiburones zorros: Alopias pelagicus Nakamura, 1935 y Alopias superciliosus (Lowe, 1839), en el Pacífico ecuatorial. M.O., J. & F. Galván-Magaña (Eds.), Tiburones en el Ecuador: Casos de estudio/Sharks in Ecuador: Case studies. EPESPO-PMRC. Manta, Ecuador. pp.35-44. Consultar el resumen.
  29. Camarillo Coop, S., R., De Silva-Dávila, M.E., Hernández Rivas & R., Durazo Arvizu (2007). Distribution of Dosidicus gigas paralarvae off the west coast of the Baja California Peninsula, Mexico. R.J., Olson & J.W., Young (Eds.), The role of squid in open ocean ecosystem. Repor of a GLOBEC-CLIOTOP/PFRP Workshop, 16-17 November 2006, Honolulu, Hawaii, USA. GLOBEC Report 24. pp.7-8. Consultar el resumen.
  30. Galván-Magaña, F., R.J., Olson, N., Bocanegra Castillo & V., Alatorre Ramirez (2007). Cephalopod prey of the apex predator guild in the epipelagic eastern Pacific Ocean. R.J., Olson & J.W., Young (Eds.), The role of squid in open ocean ecosystem. Repor of a GLOBEC-CLIOTOP/PFRP Workshop, 16-17 November 2006, Honolulu, Hawaii, USA. GLOBEC Report 24. pp.45-48. Consultar el resumen.
  31. Granados-Amores, J., R., De Silva-Dávila & M.E., Hernández Rivas (2007). Epiplankton squids from the west coast of the Baja California Peninsula, Mexico. R.J., Olson & J.W., Young (Eds.), The role of squid in open ocean ecosystem. Repor of a GLOBEC-CLIOTOP/PFRP Workshop, 16-17 November 2006, Honolulu, Hawaii, USA. GLOBEC Report 24. pp.22-24. Consultar el resumen.
  32. Popp, B.M., B.S., Graham, R.J., Olson, C.C.S., Hannides, M.J., Lott, G.A., López Ibarra, F., Galván-Magaña & B., Fry (2007). Insight into the trophic ecology of yellowfin tuna, Thunnus albacares, from compound-specific nitrogen isotope analysis of protenaceous amino acid. T., Dawson & R., Siegwolf (Eds.), Stable Isotopes as Indicators of Ecological Change. Elsevier Academic Press, Terrestrial Ecology Series. pp.173-190. Consultar el resumen.

Regresar