Regresar
Capítulos de libro del año 2000
-
Sánchez Hernández, S., G., Ponce Díaz & S., Hernández Vázquez
(2000).
La pesquería del calamar gigante en Baja California Sur: Interacción entre fluctuaciones del recurso, industria procesadora, economía y sociedad.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 21, pp.313-333.
Consultar el resumen.
-
Chávez Ortiz, E.A.
(2000).
Perspectivas de conservación y explotación del sistema arrecifal mesoamericano.
O., Aburto Oropeza & C.A., Sánchez Ortíz (Eds.),
Universidad Autónoma de Baja California Sur (Ed.), Recursos Arrecifales del Golfo de California: Estrategias de manejo para las especies marinas de ornato. 138 p.
pp.112-120.
Consultar el resumen.
-
Elorduy Garay, J.F. & S.V., Jiménez Gutiérrez
(2000).
Metodología para el estudio de los peces de arrecife.
O., Aburto Oropeza & C.A., Sánchez Ortíz (Eds.),
Universidad Autónoma de Baja California Sur (Ed.), Recursos Arrecifales del Golfo de California: Estrategias de manejo para las especies marinas de ornato. 138 p.
pp.72-82.
Consultar el resumen.
-
Ortiz Galindo, J.L., S., Dumas, C.A., Álvarez González, D.E., Hernández Ceballos, S.F., Martínez Díaz, M.O., Rosales Vazquez, T., Grayeb del Alamo & V., Carrasco Chávez
(2000).
Cultivo de peces de arrecife.
O., Aburto Oropeza & C.A., Sánchez Ortíz (Eds.),
Universidad Autónoma de Baja California Sur (Ed.), Recursos Arrecifales del Golfo de California: Estrategias de manejo para las especies marinas de ornato. 138 p.
pp.83-94.
Consultar el resumen.
-
Ramírez Rodríguez, M. & A., Hernández Herrera
(2000).
Pesca artesanal en la costa oriental de Baja California Sur, México (1996-1997).
O., Aburto Oropeza & C.A., Sánchez Ortíz (Eds.),
Universidad Autónoma de Baja California Sur (Ed.), Recursos Arrecifales del Golfo de California: Estrategias de manejo para las especies marinas de ornato. 138 p.
pp.18-29.
Consultar el resumen.
-
Gendron, D.
(2000).
Familiy Balaenidae.
S.T. Alvarez Castañeda & J.L. Patton (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), Mamíferos del Noroeste de México. Volumen 2. 873 p.
pp.635-637.
Consultar el resumen.
-
Gendron, D.
(2000).
Familiy Physeteridae.
S.T. Alvarez Castañeda & J.L. Patton (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), Mamíferos del Noroeste de México. Volumen 2. 873 p.
pp.639-641.
Consultar el resumen.
-
Gendron, D.
(2000).
Family Kogiidae.
S.T. Alvarez Castañeda & J.L. Patton (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), Mamíferos del Noroeste de México. Volumen 2. 873 p.
pp.685-687.
Consultar el resumen.
-
Aguíñiga García, S.
(2000).
Aspectos de la geoquímica del material orgánico en el BAC del Golfo de Ulloa, B.C.S..
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 8, pp.111-123.
Consultar el resumen.
-
Arreguín Sánchez, F.
(2000).
Modelación de flujos de biomasa en Centros de Actividades Biológicas.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 2, pp.13-27.
Consultar el resumen.
-
Casas Valdez, M.M.
(2000).
Flora ficológica del BAC de Punta Eugenia.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 11, pp.157-164.
Consultar el resumen.
-
Esquivel Herrera, A., G.M., Esqueda Escárcega & S., Hernández Trujillo
(2000).
Variaciones de los volúmenes zooplanctónicos en el Centro de Actividad Biológica del Golfo de California.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 18, pp.265-275.
Consultar el resumen.
-
Funes Rodríguez, R., M.E., Hernández Rivas, R.J., Saldierna Martínez, A.T., Hinojosa Medina, R., Avendaño Ibarra & S.P.A., Jiménez Rosenberg
(2000).
Composición y abundancia del ictioplancton del Golfo de Ulloa, Baja California Sur, un centro de actividad biológica.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 13, pp.185-197.
Consultar el resumen.
-
Gárate Lizárraga, I., D.A., Siqueiros Beltrones, G., Verdugo Díaz & R., Guerrero Caballero
(2000).
Dinámica del fitoplancton en el Sistema Lagunar Magdalena-Almejas.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 10, pp.143-155.
Consultar el resumen.
-
Hernández Rivas, M.E., S.P.A., Jiménez Rosenberg, R., Funes Rodríguez & R.J., Saldierna Martínez
(2000).
El centro de actividad biológica de la Bahía de Sebastián Vizcaíno, una primera aproximación.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 5, pp.65-85.
Consultar el resumen.
-
Hernández Trujillo, S.
(2000).
Variabilidad Interanual del zooplancton en dos Centros de Actividad Biológica del Noroeste Mexicano: respuesta de la población de Calanus pacificus al cambio ambiental.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 12, pp.165-183.
Consultar el resumen.
-
Lluch Belda, D.
(2000).
Centros de actividades biológicas en la costa occidental de Baja California.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 4, pp.49-64.
Consultar el resumen.
-
Lluch Belda, D., J.F., Elorduy Garay, S., Lluch Cota & G., Ponce Díaz
(2000).
Recapitulación.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
pp.357-367.
Consultar el resumen.
-
Martinez Garcia, M. & D., Lluch Belda
(2000).
Cambio climático global y centros de actividades biológicas.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 1, pp.1-11.
Consultar el resumen.
-
Martinez Lopez, A. & G., Verdugo Díaz
(2000).
Composición y dinámica del fitoplancton en el BAC de Bahía Magdalena, B.C.S..
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 9, pp.125-142.
Consultar el resumen.
-
Ortega García, S., J.A., Trigueros Salmeron, R., Rodríguez Sánchez, S., Lluch Cota & H., Villalobos Ortíz
(2000).
El Golfo de Tehuantepec como un centro de actividad biológica y su importancia en las pesquerías.
D., Lluch-Belda, J., Elorduy-Garay, S.E., Lluch-Cota & G., Ponce-Díaz (Eds.),
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Ed.), BAC: Centros de Actividad Biológica del Pacífico Mexicano.
Cap. 22, pp.335-356.
Consultar el resumen.
-
Goodfriend, G.A., J., Halfar & L., Godinez Orta
(2000).
Chronostratigraphy of sediments in the southerns Gulf of California, based on amino acid racemization analysis of mallusks and rhodoliths.
G.A., Goodfriend, M.J., Collins, M.L., Fogel, S.A., Macko & J.F., Wehmiller (Eds.),
Oxford University Press Inc. (Ed.), Perspectives in Amino Acid and Protein Geochemistry. 384 p.
pp.320-330.
Consultar el resumen.
-
Casas Valdez, M.M., R.A., Nuñez López, M.B., Cruz Ayala, I., Sánchez Rodríguez, R., Vázquez Borja & G.E., López
(2000).
Biodiversity and biogeographic affinities of the algal flora of Baja California Sur: A synthesis of the literature.
M. Munawar, S.G. Lawrence, I.F. Munawar & D.F. Malley (Eds.),
Backhuys Publishers (Ed.), Aquatic Ecosystems of Mexico: Status and Scope. Ecovision World Monograph Series. 435 p.
pp.273-282.
Consultar el resumen.
-
Galván-Magaña, F., F.J., Gutiérrez Sánchez, L.A., Abitia Cárdenas & J., Rodríguez Romero
(2000).
The distribution and affinities of the shore fishes of the Baja California Sur lagoons.
M. Munawar, S.G. Lawrence, I.F. Munawar & D.F. Malley (Eds.),
Backhuys Publishers (Ed.), Aquatic Ecosystems of Mexico: Status and Scope. Ecovision World Monograph Series. 435 p.
pp.383-398.
Consultar el resumen.
-
Garduño, M. & E.A., Chávez Ortiz
(2000).
Fish resource allocation in coral reef communities of Yucatan NW Caribbean.
M. Munawar, S.G. Lawrence, I.F. Munawar & D.F. Malley (Eds.),
Backhuys Publishers (Ed.), Aquatic Ecosystems of Mexico: Status and Scope. Ecovision World Monograph Series. 435 p.
pp.367-382.
Consultar el resumen.
-
Nuñez López, R. & M.M., Casas Valdez
(2000).
Distribution and seasonality of seaweeds in San Ignacio Lagoon, Baja California Sur, Mexico.
M. Munawar, S.G. Lawrence, I.F. Munawar & D.F. Malley (Eds.),
Backhuys Publishers (Ed.), Aquatic Ecosystems of Mexico: Status and Scope. Ecovision World Monograph Series. 435 p.
pp.303-322.
Consultar el resumen.
-
Cota Meza, M.S. & M.A., Fernández Álamo
(2000).
Análisis de la composición alimenticia del quetognato S. eureritica colectada en Bahía Magdalena, Baja California Sur.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.27-28.
Consultar el resumen.
-
De Silva-Dávila, R., M.A., Carballido Carranza, S., Jaume Schinkel, A., Munguia Vera & J.R., Palomares García
(2000).
El zooplancton en Bahía Magdalena, B.C.S. durante el niño 1997-98.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.25-25.
Consultar el resumen.
-
Funes Rodríguez, R., M.E., Hernández Rivas, R.J., Saldierna Martínez, R., González Armas, A.T., Hinojosa Medina & R., Avendaño Ibarra
(2000).
Biodiversidad del ictioplancton de Bahía Magdalena Baja California Sur.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.35-36.
Consultar el resumen.
-
Funes Rodríguez, R., M.E., Hernández Rivas, R.J., Saldierna Martínez, R., González Armas, A.T., Hinojosa Medina & R., Avendaño Ibarra
(2000).
Abundancia de huevos y larvas de peces pelágicos menores en una laguna subtropical al inicio del evento El Niño (1997-1998).
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.37-38.
Consultar el resumen.
-
Funes Rodríguez, R., M.E., Hernández Rivas, R.J., Saldierna Martínez, R., González Armas, A.T., Hinojosa Medina & R., Avendaño Ibarra
(2000).
Comparación del desove de las sardinas crinuda y monterrey (Clupeidae) durante dos eventos El Niño en Bahía Magdalena, B.C.S., 1982-1983 y 1997-1998.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.39-40.
Consultar el resumen.
-
González Armas, R., O., Sosa Nishizaki, R., Funes Rodríguez & V.A., Levy Pérez
(2000).
Confirmation of the spawning area of the striped marlin, Tetrapturus audax (Philippi, 1887) (Istiophoridae) in the so-called core area of the eastern tropical pacific of Mexico.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.45-46.
Consultar el resumen.
-
Hernández Rivas, M.E., R., Funes Rodríguez, S.P.A., Jiménez Rosenberg & S., Camarillo Coop
(2000).
El uso del muestreador continuo de huevos de peces en la región sureña de la Corriente de California.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.47-48.
Consultar el resumen.
-
Hernández Trujillo, S., G.M., Esqueda Escárcega, A., Zárate Villafranco, C., Robinson Mendoza & V., Arenas Fuentes
(2000).
Variación circadiana del volúmen de zooplancton en Bahía Magdalena, B.C.S., México.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.57-58.
Consultar el resumen.
-
Hernández Trujillo, S., A., Zárate Villafranco, C., Robinson Mendoza & V., Arenas Fuentes
(2000).
Cambios espaciales y temporales del biovolumen de zooplancton en la costa de Baja California, México (1998-1999).
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.17-18.
Consultar el resumen.
-
Martinez Lopez, A., D., Escobedo Urias, M.T., Hernández Real, A.E., Ulloa-Pérez, N., Herrera Moreno & A., Reyes Salina
(2000).
Oceanografía y fitoplancton de la capa superficial de la plataforma continental del norte de Sinaloa (Invierno 1999-2000).
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.71-72.
Consultar el resumen.
-
Martinez Lopez, A., J.R., Hernández Alfonso, C.J., Band Schmidt & J.R., Palomares García
(2000).
Cambios de corto plazo de la comunidad del fitoplancton en Bahía Magdalena durante el verano de 1998.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.67-68.
Consultar el resumen.
-
Palomares García, J.R., R., De Silva-Dávila, A., Martinez Lopez, A., Carballido Carranza & J., Gómez Gutiérrez
(2000).
Crecimiento somático y producción de huevos de copépodos en Bahía Magdalena.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.29-30.
Consultar el resumen.
-
Peguero Icaza, M. & L., Sánchez Velasco
(2000).
Abundancia y distribución de larvas de peces en Bahía Concepción, B.C.S., México en junio y noviembre de 1997.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.41-42.
Consultar el resumen.
-
Sánchez Velasco, L., M.E., Rentería Cano, A., Zárate Villafranco & B., Shirasago Germán
(2000).
Asociaciones de larvas de peces en el Golfo de California durante otoño-invierno 1998-1999.
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.43-44.
Consultar el resumen.
-
Siordia Zermeño, M.P., L., Sánchez Velasco, C., Franco Gordo & C.C., Juárez Olvera
(2000).
Variación estacional de la dieta de larvas de Bregmaceros bathymaster (Pisces: Bregmacerotidae) durante el ciclo anual en las costa de Jalisco y Colima (1996).
E. Ríos Jara, E. Juárez Carrillo, M. Pérez Peña, E. López Uriarte, E.G. Robles Jarero, D.U. Hernández Becerril & M. Silva Briano (Eds.),
Sociedad Mexicana de Planctología. U. de G. (Ed.), Estudios sobre Plancton en México y el Caribe. 147 p.
pp.51-52.
Consultar el resumen.
Regresar