Regresar

Capítulos de libro del año 1997

  1. Chávez Ortiz, E.A. (1997). Sampling design for the study of Yucatan reefs, northwestern Caribbean. H.A. Lessios & I.G. Macintyre (Eds.), Smithsonian Tropical Research Institute (Ed.), Proceedings of the Eight International Coral Reef Symposium. pp.1465-1470. Consultar el resumen.
  2. Shirasago Germán, B. & F., Font (1997). Mesoscale structures detected with ERS-1 SAR images in the Alboran Sea verified by ATSR ERS-1 and on site measurements. T.D. Guyenne (Eds.), European Space Agency (Ed.), The Use and Applications of ERS in Latin America, Proceedings of an International Seminar Held in Viña del Mar, Chile, 25-29 Nov. 1996. European Space Agency. Special Publication. pp.241-246. Consultar el resumen.
  3. Arreguín Sánchez, F., M., Contreras, R., Valdes, V., Moreno & R., Burgos (1997). Biología y pesquería del mero (Epinephelus morio) del Banco de Campeche, México. D. Flores-Hernández, P. Sánchez-Gil, J.C. Seijo & F. Arreguín Sánchez (Eds.), Universidad Autónoma de Caméche. EPOMEX (Ed.), EPOMEX Serie Científica. Análisis y diagnóstico de los recursos pesqueros críticos del Golfo. pp.307-332. Consultar el resumen.
  4. Arreguín Sánchez, F., L.E., Schultz Ruiz, A., Gracia, J.A., Sánchez & T., Alarcón (1997). Las pesquerías de camarón de altamar, explotación, dinámica y evaluación. D. Flores-Hernández, P. Sánchez-Gil, J.C. Seijo & F. Arreguín Sánchez (Eds.), Universidad Autónoma de Caméche. EPOMEX (Ed.), EPOMEX Serie Científica. Análisis y diagnóstico de los recursos pesqueros críticos del Golfo. pp.145-172. Consultar el resumen.
  5. Arreguín Sánchez, F., L.E., Schultz Ruiz, J.A., Sánchez, A., Gracia & T., Alarcón (1997). Estado actual y perspectiva del recurso camarón. D. Flores-Hernández, P. Sánchez-Gil, J.C. Seijo & F. Arreguín Sánchez (Eds.), Universidad Autónoma de Caméche. EPOMEX (Ed.), EPOMEX Serie Científica. Análisis y diagnóstico de los recursos pesqueros críticos del Golfo. pp.185-203. Consultar el resumen.
  6. Flores Hernández, D., P., Sánchez Gil, J.C., Seijo & F., Arreguín Sánchez (1997). Panorama de los recursos pesqueros críticos en el Golfo de México y Caribe. D. Flores-Hernández, P. Sánchez-Gil, J.C. Seijo & F. Arreguín Sánchez (Eds.), Universidad Autónoma de Caméche. EPOMEX (Ed.), EPOMEX Serie Científica. Análisis y diagnóstico de los recursos pesqueros críticos del Golfo. pp.1-17. Consultar el resumen.
  7. Gracia, A., A.R., Vázquez-Bader, F., Arreguín Sánchez, L.E., Schults-Ruiz & J.A., Sánchez (1997). Ecología de camarones peneidos. D. Flores-Hernández, P. Sánchez-Gil, J.C. Seijo & F. Arreguín Sánchez (Eds.), Universidad Autónoma de Caméche. EPOMEX (Ed.), EPOMEX Serie Científica. Análisis y diagnóstico de los recursos pesqueros críticos del Golfo. pp.127-144. Consultar el resumen.
  8. Solis, M.J., F., Arreguín Sánchez & J.C., Seijo (1997). Pesquerías de cefalópodos. D. Flores-Hernández, P. Sánchez-Gil, J.C. Seijo & F. Arreguín Sánchez (Eds.), Universidad Autónoma de Caméche. EPOMEX (Ed.), EPOMEX Serie Científica. Análisis y diagnóstico de los recursos pesqueros críticos del Golfo. pp.61-80. Consultar el resumen.
  9. Sosa Cordero, R., E.A., Chávez Ortiz, F., Arreguín Sánchez, M., Solis, M., Domínguez & V., Echeverria (1997). Pesquerías de gasterópodos del Golfo de México y Mar Caribe. D. Flores-Hernández, P. Sánchez-Gil, J.C. Seijo & F. Arreguín Sánchez (Eds.), Universidad Autónoma de Caméche. EPOMEX (Ed.), EPOMEX Serie Científica. Análisis y diagnóstico de los recursos pesqueros críticos del Golfo. pp.41-59. Consultar el resumen.
  10. Balart, E.F., J.L., Castro Aguirre & F., De Lachica Bonilla (1997). Análisis comparativo de las comunidades ícticas de fondos blandos y someros de la Bahía de La Paz, B.C.S.. J.M. Urbán Ramírez & M. Ramírez Rodríguez (Eds.), Universidad Autónoma de Baja California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Scripps (Ed.), La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. pp.163-175. Consultar el resumen.
  11. Castro Aguirre, J.L. & E.F., Balart (1997). Contribución al conocimiento de la ictiofauna de fondos blandos y someros de la Ensenada de la Paz y Bahía de la Paz, B.C.S.. J.M. Urbán Ramírez & M. Ramírez Rodríguez (Eds.), Universidad Autónoma de Baja California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Scripps (Ed.), La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. pp.139-149. Consultar el resumen.
  12. Casas Valdez, M.M., M.B., Cruz Ayala & G.E., López (1997). Algas marinas bentónicas más abundantes en la Bahía de La Paz, B.C.S.. J.M. Urbán Ramírez & M. Ramírez Rodríguez (Eds.), Universidad Autónoma de Baja California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Scripps (Ed.), La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. pp.83-92. Consultar el resumen.
  13. Domínguez Orozco, A.L. & A., Tripp Quezada (1997). Estructura de la comunidad de macromoluscos bentónicos de la caleta de Balandra, Bahía de La Paz, B.C.S.. J.M. Urbán Ramírez & M. Ramírez Rodríguez (Eds.), Universidad Autónoma de Baja California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Scripps (Ed.), La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. pp.119-128. Consultar el resumen.
  14. García Rodríguez, F.J. & D., Aurioles-Gamboa (1997). Contribución al conocimiento de la diversidad íctica en la Bahía de La Paz por medio del análisis coprológico en el lobo marino de California Zalophus californianus californianus. J.M. Urbán Ramírez & M. Ramírez Rodríguez (Eds.), Universidad Autónoma de Baja California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Scripps (Ed.), La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. pp.151-161. Consultar el resumen.
  15. González Navarro, E.A. & J.F., Elorduy Garay (1997). Bibliografía sobre la Bahía de La Paz, B.C.S., México. J.M. Urbán Ramírez & M. Ramírez Rodríguez (Eds.), Universidad Autónoma de Baja California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Scripps (Ed.), La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. pp.315-345. Consultar el resumen.
  16. González Navarro, E.A. & R.J., Saldierna Martínez (1997). Zooplancton de la Bahía de La Paz, B.C.S. (1990-1991). J.M. Urbán Ramírez & M. Ramírez Rodríguez (Eds.), Universidad Autónoma de Baja California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Scripps (Ed.), La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. pp.43-57. Consultar el resumen.
  17. Holguín Quiñones, O.E. & F.A., García Domínguez (1997). Lista anotada de las especies de moluscos colectadas en la Bahía de La Paz, B.C.S.. J.M. Urbán Ramírez & M. Ramírez Rodríguez (Eds.), Universidad Autónoma de Baja California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Scripps (Ed.), La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. pp.93-117. Consultar el resumen.
  18. Jiménez Illescas, Á.R., M., Obeso Nieblas & D.A., Salas de León (1997). Oceanografía física de la Bahía de La Paz, B.C.S.. J.M. Urbán Ramírez & M. Ramírez Rodríguez (Eds.), Universidad Autónoma de Baja California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Scripps (Ed.), La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. pp.31-41. Consultar el resumen.
  19. Ramírez Rodríguez, M. (1997). Producción pesquera en Bahía de La Paz, B.C.S.. J.M. Urbán Ramírez & M. Ramírez Rodríguez (Eds.), Universidad Autónoma de Baja California Sur, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Scripps (Ed.), La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. pp.273-281. Consultar el resumen.

Regresar