Regresar
Artículos en revistas de divulgación del año 1998
-
Félix Uraga, R., M., Nevárez-Martínez, G., Gluyas & R.M., Alvarado Castillo
(1998).
El pronóstico a largo plazo del reclutamiento: El reto de la biología pesquera.
Pesca y Conservación.
2(5): 4-6.
Consultar el resumen.
-
De Silva-Dávila, R., R., Avendaño Ibarra & M.E., Hernández Rivas
(1998).
Squid early life stages along the west coast of Baja California, Mexico.
CICIMAR-IPN.
Boletín 64: 1-2.
Consultar el resumen.
-
Funes Rodríguez, R., R., González Armas, R., Avendaño Ibarra, A.T., Hinojosa Medina & G., Aceves Medina
(1998).
Estructura de la comunidad de las larvas de peces en el sistema Laguna, Bahía Magdalena-Almejas, B.C.S..
CICIMAR-IPN.
Boletín 65: 1-2.
Consultar el resumen.
-
Gárate Lizárraga, I.
(1998).
Florecimientos algales nocivos y especies tóxicas registradas en las costas de la Península de Baja California, México.
CICIMAR-IPN.
Boletín 63: 1-2.
Consultar el resumen.
-
Gómez Gutiérrez, J., R., De Silva-Dávila & J.R., Palomares García
(1998).
Ecología y producción secundaria del eufásido nyctiphanes simplex.
CICIMAR-IPN.
Boletín 61: 1-2.
Consultar el resumen.
-
Gómez Gutiérrez, J., J.R., Palomares García & R., De Silva-Dávila
(1998).
Ecología y producción secundaria de los copépodos en Bahía Magdalena.
CICIMAR-IPN.
Boletín 60: 1-2.
Consultar el resumen.
-
Jiménez Gutiérrez, S.V. & J.F., Elorduy Garay
(1998).
Asociaciones de peces de arrecife rocoso en el Golfo de California.
CICIMAR-IPN.
Boletín 67: 1-2.
Consultar el resumen.
-
Jiménez Gutiérrez, S.V. & J.F., Elorduy Garay
(1998).
Métodos para la estimación de la abundancia de peces de arrecife.
CICIMAR-IPN.
Boletín 68: 1-2.
Consultar el resumen.
-
Quiñonez Velázquez, C., R.M., Alvarado Castillo & R., Félix Uraga
(1998).
Estudio de la sardina y su pesquería en la costa occidental de Baja California Sur.
CICIMAR-IPN.
Boletín 62: 1-2.
Consultar el resumen.
-
Reyes Salinas, A. & R., Cervantes Duarte
(1998).
Masas y tipos de agua en la Bahí de La Paz, B.C.S..
CICIMAR-IPN.
Boletín 66: 1-2.
Consultar el resumen.
-
Anguas Vélez, B.H. & A., Ortega Rubio
(1998).
Potencial acuícola de áreas desérticas de México: La zona costera del noroeste.
Ciencia. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias.
49(2): 35-39.
Consultar el resumen.
-
Gómez Gutiérrez, J., C.M., Robinson & V., Arenas Fuentes
(1998).
La hidroacústica, una moderna herramienta para el estudio de la biología y la ecología del ecosistema pelágico marino.
Ciencia. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias.
49(2): 11-22.
Consultar el resumen.
-
Gómez Gutiérrez, J.
(1998).
En busca de los escurridizos y poco frecuentes isópodos (Epicaridae: Dijida), parásitos de crustáceos eufásiaceos y decápodos.
Plantología Mexicana. Boletín informativo de la Sociedad Mexicana de Planctología, A.C..
9: 27-31.
Consultar el resumen.
-
Ortega García, S. & A., Zárate Villafranco
(1998).
The mexican tuna fishery on floating objects.
Tuna Newsletter.
128: 5.
Consultar el resumen.
Regresar