Regresar

Artículos científicos del año 1985

  1. Casas Valdez, M.M. (1985). Cuantificación y caracterización parcial de alginatos de algunas especies de algas feofitas de las Costas de México. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(1): 46-58. Consultar el resumen.
  2. Casas Valdez, M.M., G., Hernández Carmona, J.R., Torres Villegas & I., Sánchez Rodríguez (1985). Evaluación de mantos de Macrosystis pyrifera "Sargazo Gigante" en la Península de Baja California (Verano de 1982). Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(1): 1-17. Consultar el resumen.
  3. Chávez Ramos, H. (1985). Bibliografía sobre los peces de la Bahía de La Paz, Baja California Sur. 1982. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(Esp. II): 75. Consultar el resumen.
  4. Chávez Ramos, H. (1985). Aspectos biológicos de las lisas (Mugil spp.) de la Bahía de La Paz, B.C.S., México, con referencia especial a juveniles. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(2): 1-22. Consultar el resumen.
  5. Chávez Ramos, H., F., Galván-Magaña & J.R., Torres Villegas (1985). Primer registro de Regalecus russelii (Shaw) (Pisces: Regalecidae) de aguas mexicanas. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(2): 105-112. Consultar el resumen.
  6. Funes Rodríguez, R. (1985). Abundancia de sifonóforos y larvas de Sardinops sagax caerulea en el invierno (1981-1982), en Bahía Magdalena, B.C.S., México. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(2): 70-76. Consultar el resumen.
  7. Funes Rodríguez, R. & A., Esquivel Herrera (1985). Determinación de las principales características que permiten la identificación de las larvas Opisthonema spp en la Costa del Pacífico de Baja California Sur. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(2): 77-85. Consultar el resumen.
  8. Hernández Carmona, G. (1985). Variación estacional del contenido de alginatos en tres especies de feofitas de Baja California Sur, México. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(1): 29-45. Consultar el resumen.
  9. Hernández Carmona, G. & M.M., Casas Valdez (1985). Precipitación del ácido algínico y su conversión a alginato de sodio en muestras de Macrosystis pyrifera. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(1): 18-28. Consultar el resumen.
  10. Ochoa Báez, R.I. (1985). Antecedentes sobre el ciclo de reproducción de Modiolus capax (Conrad, 1837) (Bivalvia: Mytilidae); en la Bahía de La Paz, Baja California, México. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(2): 86-103. Consultar el resumen.
  11. Torres Villegas, J.R., G., García Melgar, R.I., Ochoa Báez & V.A., Levy Pérez (1985). Parámetros reproductivos de las poblaciones de Opisthonema libertate (Günther) (Pisces: Cupleidae) y discusión sobre su evaluación por producción de huevos, en Bahía Magdalena, BCS. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(2): 45-58. Consultar el resumen.
  12. Turrubiates Morales, J.R. & R., González Armas (1985). Descripción de las dos primeras zoeas, obtenidas en el laboratorio de Upogebia pugettensis (Dana) (Crustácea: Decápoda: Callianasidae) de la Ensenada de La Paz, Baja California Sur, México. Investigaciones Marinas CICIMAR. 2(1): 103-112. Consultar el resumen.
  13. Ayala Martinez, Y. & H., Chávez Ramos (1985). Nota sobre la colecta de larvas y juveniles de langosta roja, Panulirus interruptus (Randall), en la Costa Occidental de Baja California, México. Ciencias Marinas. 11(2): 93-100. Consultar el resumen.
  14. Nienhuis Goyens, H.J. & R., Guerrero Caballero (1985). A quantitative analysis of annual phytoplankton cycle of the Magdalena lagoon complex (Mexico). Journal of Plankton Research. 7(4): 427-441. DOI: 10.1093/plankt/7.4.427. Consultar el resumen.
  15. Castro Ortiz, J.L. (1985). La abundancia aparente de sardina y la variación de algunos factores ambientales en Bahía Magdalena, Baja California Sur, México. CIBCASIO Transactions. 10: 205-220. Consultar el resumen.
  16. Funes Rodríguez, R. & S., Hernández Trujillo (1985). Larvas de mictófidos, distribución y abundancia en seis cruceros en la Costa Occidental de Baja California Sur: Período Abril 1982-Mayo 1983. CIBCASIO Transactions. 10: 75-85. Consultar el resumen.
  17. Galván-Magaña, F., J., Rodríguez Romero & H.J., Nienhuis Goyens (1985). Cefalópodos, atún aleta amarilla y migración. CIBCASIO Transactions. 10: 457-480. Consultar el resumen.
  18. Garcia Escobar, H. (1985). Estudio de patrón de vientos en 5 estaciones meteorológicas del Noroeste de México. CIBCASIO Transactions. 10: 249-283. Consultar el resumen.
  19. Gómez Muñoz, V.M. & N., Romero Ibarra (1985). Cálculo de la muestra mínima en la identificación de fitoplancton. CIBCASIO Transactions. 10: 285-299. Consultar el resumen.
  20. Hernández Trujillo, S. (1985). Abundancia de larvas de sardina y anchoveta en relación a la presencia de copépodos depredadores en la Costa Pacífico de Baja California Sur. CIBCASIO Transactions. 10: 383-397. Consultar el resumen.
  21. Jiménez Illescas, Á.R. & M., Obeso Nieblas (1985). Modelación hidrodinámica de Puerto Escondido, Baja California Sur, México. CIBCASIO Transactions. 10: 367-381. Consultar el resumen.
  22. Quiñonez Velázquez, C. (1985). Efecto de diferentes concentraciones de alimento Tetraselmis sp. en el crecimiento y supervivencia de larvas de Engraulis mordax. CIBCASIO Transactions. 10: 221-240. Consultar el resumen.
  23. Ramírez Rodríguez, M. & A., Klett Traulsen (1985). Composición de tallas de la captura de calamar gigante en el Golfo de California durante 1981. CIBCASIO Transactions. 10: 123-137. Consultar el resumen.
  24. Torres Villegas, J.R., G., García Melgar, V.A., Levy Pérez & R.I., Ochoa Báez (1985). Resultados del crucero 8412 sobre distribución de huevos de Sardinops sagax y temperaturas en la parte media del Golfo de California. CIBCASIO Transactions. 10: 241-248. Consultar el resumen.
  25. Torres Villegas, J.R., G., García Melgar, V.A., Levy Pérez & R.I., Ochoa Báez (1985). Madurez sexual, peso promedio, proporción sexual y frecuencia de desovantes de Sardinops sagax en el Golfo de California para Noviembre de 1984. CIBCASIO Transactions. 10: 535-549. Consultar el resumen.
  26. Hernández Carmona, G., Y.E., Rodríguez & M., Aguirre Vilchis (1985). El sargazo gigante Macrosystis piryfera un recurso potencial para Baja California. Memorias de la Conferencia Internacional Uso y Preservación de los Recursos Biológicos Marinos y Zonas Aridas. Centro de Investigaciones Biológicas. La Paz, B.C.S.. 28-31. Consultar el resumen.
  27. Juárez Olvera, C.C. (1985). El ictioplancton y su importancia ecológica. Memorias de la Conferencia Internacional Uso y Preservación de los Recursos Biológicos Marinos y Zonas Aridas. Centro de Investigaciones Biológicas. La Paz, B.C.S.. 111-116. Consultar el resumen.
  28. León de la Luna, J.L., E., Troyo Diéguez & D.E., Hernández Ceballos (1985). Proyecto: Evaluación del sistema de riego agroestequiométrico en Baja California Sur. Ochoa José Luis & J. Moreno López (Eds.), Memorias de la Conferencia Internacional Uso y Preservación de los Recursos Biológicos Marinos y Zonas Aridas. Centro de Investigaciones Biológicas. La Paz, B.C.S.. 103-105. Consultar el resumen.
  29. Muñoz Sevilla, N.P. & L.M., Lagunez Moreno (1985). Resultados preliminares de la variación proteica en músculos de Opisthonema spp (Clupeidae), para identificación de poblaciones. Memorias de la Conferencia Internacional Uso y Preservación de los Recursos Biológicos Marinos y Zonas Aridas. Centro de Investigaciones Biológicas. La Paz, B.C.S.. 59-64. Consultar el resumen.

Regresar