Regresar

Resumen del producto

Góngora-Gómez, A.M., M., Arellano-Martínez, G.M., Rodríguez-Figueroa, J.A., Hernández-Sepulveda, A.L., Domínguez-Orozco & M., Garcia-Ulloa (2022). Variaciones morfológicas de la concha del mejillón choro, Modiolus capax, en dos poblaciones silvestres del suroeste del Golfo de California. Revista de Biología Marina y Oceanografía. 57(3): 148-161. DOI: 10.22370/rbmo.2022.57.3.4069.

Variaciones morfológicas de la concha del mejillón choro, Modiolus capax, en dos poblaciones silvestres del suroeste del Golfo de California

Andrés Martín Góngora-Gómez 1, Marcial Arellano-Martínez 2, Griselda Margarita Rodríguez-Figueroa 3, Juan Antonio Hernández-Sepulveda 4, Ana Laura Domínguez-Orozco 1 y Manuel Garcia-Ulloa 1

1 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Sinaloa
2 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Pesquerías y Biología Marina
3 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
4 Instituto Politécnico Nacional

La forma y crecimiento de la concha de los moluscos bivalvos varía entre y dentro de cada especie, en respuesta a numerosos factores bióticos y abióticos. Se evaluaron los índices biométricos y relaciones morfométricas de la concha de dos poblaciones del mejillón Modiolus capax en el suroeste del Golfo de California. Se colectaron 60 mejillones de Santa Rosalía (SR) y Bahía de La Paz (LP) en cada estación anual, desde verano 2019 a verano 2020. La temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH, profundidad y transparencia se determinaron en cada muestreo por localidad. Los mejillones de SR fueron más grandes y pesados, con la forma de su concha más compacta y convexa. Las interacciones morfométricas de las dimensiones de la concha para las dos poblaciones fueron lineales. Las relaciones de la altura/longitud y altura/ancho de la concha resultaron en un crecimiento relativo de tipo alométrico positivo, mientras que la longitud/ancho de la concha presentó alometría negativa. El mayor coeficiente de correlación se obtuvo para la interacción altura/ancho de la concha en ambas poblaciones. La interacción más fuerte en SR y LP se encontró durante invierno 2019 y otoño 2019, respectivamente. Las relaciones morfométricas para el total de las poblaciones mostraron el mismo patrón que las obtenidas por estación anual. Los resultados revelan diferencias en talla, morfología y morfometría de la concha entre las dos poblaciones de M. capax, lo que refleja una situación de estrés y/o adaptación de la especie a las condiciones de cada lugar.

Palabras clave: Relative growth; mussel; coefficient of variation; environmental effects; Gulf of California

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar