Regresar

Resumen del producto

Meléndez-Rosas, R., G., García-Vázquez, M., Franco-Ortíz, H., Reyes-Bonilla, A., Cupul-Magaña, A., López-Pérez, S., Jaume-Schinkel, A., Ayala-Bocos, G., Pérez-Lozano, J.C., Rodríguez-Villalobos, I., Amador-Castro, J., Castrejón-Pineda, I., González-López, C., Godínez-Reyes, M., Salgado-Gallegos, E., Frías-Hernández, M., Cortés-Hernández & D., Saldierna-Calápiz (2023). Fortalecimiento del manejo y conservación de corales en Áreas Naturales Protegidas del Pacífico mexicano mediante una red colaborativa. Hidrobiológica. 33(2): 265-271. URL.

Fortalecimiento del manejo y conservación de corales en Áreas Naturales Protegidas del Pacífico mexicano mediante una red colaborativa

Rebeca Meléndez-Rosas 1, Gabriela García-Vázquez 1, Mónica Franco-Ortíz 1, Héctor Reyes-Bonilla 2, Amílcar Cupul-Magaña 3, Andrés López-Pérez 4, Sylviane Jaume-Schinkel 5, Arturo Ayala-Bocos 6, Gonzalo Pérez-Lozano 7, Jenny Carolina Rodríguez-Villalobos 8, Imelda Amador-Castro 9, Jorge Castrejón-Pineda 10, Irma González-López 11, Carlos Godínez-Reyes 12, Mariana Salgado-Gallegos 12, Eréndira Frías-Hernández 13, Mauricio Cortés-Hernández 14 y Deneb Saldierna-Calápiz 13

1 COSTASALVAJE A.C.
2 Universidad Autónoma de Baja California Sur, Departamento de Biología Marina
3 Universidad de Guadalajara, Centro de Investigaciones Costeras
4 Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Hidrobiología
5 Sociedad de Historia Natural Niparajá
6 Ecosistemas y Conservación: Proazul Terrestre A. C.
7 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
8 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Pesquerías y Biología marina
9 Comunidad y Biodiversidad A.C
10 Comunidad y Biodiversidad, A.C.
11 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Comisión de Áreas Naturales Protegidas
12 Comisión de Áreas Naturales Protegidas
13 Comisión de Áreas Naturales Protegidas, Parque Nacional Revillagigedo
14 Pronatura Noroeste A. C.

La mayoría de las comunidades coralinas del Pacífico mexicano están ubicadas en Áreas Naturales Protegidas (ANPs); sin  embargo, están en riesgo por amenazas climáticas y antropogénicas. Con el fin de promover la conservación de arrecifes de coral en el Pacífico mexicano, se ha formado la Red de Conservación de los Corales del Pacífico mexicano. Los esfuerzos de colaboración se han enfocado en cuatro ejes principales a) fortalecimiento del manejo de ANPs, b) capacitación y difusión de buenas prácticas turísticas, c) evaluación del estado de conservación de los sistemas arrecifales, y d) sensibilización ambiental. Se ha logrado la publicación y difusión del Estado de Conservación de los Corales del Pacífico mexicano, en el cual se estiman los indicadores de cobertura de coral, abundancia y biomasa de peces, abundancia de invertebrados y el cálculo del Índice Integrado de Salud Arrecifal  Estos indicadores reflejan las medidas de manejo en las ANPs que participaron, la utilidad de protocolos estandarizados que permiten realizar comparaciones en el tiempo y entre ANPs, así como la necesidad de llevar a cabo los monitoreos de forma adaptada a la región y congruente con las capacidades de los actores en cada ANP. Por otro lado, también se ha llevado a cabo la sensibilización sobre la importancia y las amenazas hacia los corales a personas de diferentes sectores, a través de campañas de sensibilización ambiental que han alcanzado 5,000 estudiantes, así como de la distribución de 12,000 guías de identificación de especies y buenas prácticas turísticas en ANPs. Estos esfuerzos han sido importantes, sin embargo la creación y permanencia de la Red de Conservación de los Corales del Pacífico mexicano ha sido quizás el mayor logro de manejo y conservación en la Región.

Palabras clave: corales; conservación, Pacífico mexicano; monitoreo; cambio climático.

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar