Regresar
Resumen del producto
Ramos-Santiago, A.E., C.J., Band-Schmidt, I., Leyva-Valencia, M., Muñoz Ochoa, Y.B., Okolodkov & I.S., Santiago-Morales
(2022).
Análisis morfológico y molecular de Coolia malayensis (Dinophyceae) y efectos de extractos de la macroalga Dictyota dichotoma (Phaeophyceae) en su crecimiento.
José de la Cruz Agüero (Eds.),
CICIMAR Oceánides.
37(2): 1-20.
DOI: 10.37543/oceanides.v37i1-2.276.
Análisis morfológico y molecular de Coolia malayensis (Dinophyceae) y efectos de extractos de la macroalga Dictyota dichotoma (Phaeophyceae) en su crecimiento
Ana Emilia Ramos-Santiago 1, Christine Johanna Band-Schmidt 1, Ignacio Leyva-Valencia 2, Mauricio Muñoz Ochoa 3, Yuri B. Okolodkov 4 y Ivonne Sandra Santiago-Morales 5
1 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Plancton y Ecología Marina
2 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, CONACyT catedratico
3 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Desarrollo de Tecnologías
4 Universidad Veracruzana
5 Universidad del Mar, Campus Puerto Ángel
Coolia es un género que actualmente incluye ocho especies de dinoflagelados epibentónicos, siendoun grupo de interés debido a las toxinas que producen algunas especies del género (por ejemplo, cooliatoxina) y porlas asociaciones que presentan con otros géneros de dinoflagelados epibentónicos toxigénicos (Ostreopsis, Amphidinium, Prorocentrum y Gambierdiscus). Existe poca información sobre la diversidad y ecología de este género enMéxico. Los objetivos de este estudio fueron identificar mediante taxonomía integrativa (morfológica y molecular)dos aislados de Coolia (CMBAPAZ-1 y s/i 72) de la Bahía de La Paz, Golfo de California, y determinar los efectosde extractos de la macroalga Dictyota dichotoma sobre su crecimiento. Ambos aislados se cultivaron en medioGSe, con y sin extractos de macroalga: 1) medio GSe, 2) medio GSe con extracto crudo de D. dichotoma, 3) GSecon la fracción de carbohidratos de D. dichotoma, y 4) GSe con la fracción no precipitable de D. dichotoma. Losanálisis morfológicos y moleculares de la región 28S del ADN ribosómico (valores bootstrap > 95%) permitieronla identificación de ambos aislados como Coolia malayensis. No hubo diferencias significativas (p < 0.05) en lasabundancias celulares promedio de los aislados (CMBAPAZ-1 y s/i 72) cultivados en el medio GSe en comparacióncon los otros tratamientos. Las abundancias máximas registradas en las cepas CMBAPAZ-1 y s/i 72 hasta el día 28fueron de 40,271 ± 3,018 y 43,428 ± 4,560 cél mL-1, respectivamente. Las tasas de crecimiento variaron en un rangode 0.129 a 0.139 div día-1 en ambas cepas. El extracto y las fracciones de D. dichotoma no favorecieron ni inhibieronel crecimiento de C. malayensis, por lo que no se excluye la posibilidad de que la macroalga pueda favorecer elcrecimiento de este dinoflagelado en su medio natural
Palabras clave: curvas de crecimiento; Dinoflagelados epibentonicos; taxonomía molecular
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar