Regresar
Resumen del producto
Obeso-Nieblas, M., J.H., Gaviño-Rodríguez & Á.R., Jiménez-Illescas
(2020).
Características termohalinas en verano en la ensenada de La Paz, B.C.S..
Reunión Anual UGM 2020.
Guadalajara, Jalisco, México, noviembre 1 - 6, 2020,
12-13.
Características termohalinas en verano en la ensenada de La Paz, B.C.S.
Maclovio Obeso-Nieblas 1, Juan Heberto Gaviño-Rodríguez 2 y Ángel Rafael Jiménez-Illescas 1
1 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Oceanología, Oceanografía Física
2 Universidad de Colima, Instituto Oceanográfico
Se describe el comportamiento termohalino en la ensenada, durante enero de 2018 (invierno) en condiciones de una (Niña-débil). La estructura vertical de la temperatura muestra una columna completamente mezclada con los valores máximos en la boca, mientras que los valores mínimos se registraron en la cabecera, la temperatura disminuye desde la boca (21.91 °C) hacia la cabecera (19.03 °C). La distribución vertical de la salinidad se puede apreciar totalmente mezclada con los valores máximos en la cabecera, entre tanto los valores mínimos se obtuvieron en la zona de la boca y el canal principal. Superficialmente la salinidad se incrementa desde la boca (35.39 gkg-1) hacia la cabecera (36.92 gkg-1). La ensenada se pudo apreciar más densa en la cabecera y menos densa en la boca, mezclada por entero la columna de agua y superficialmente el valor máximo se localizó en la cabecera (26.06 unidades de sigma-t), con una disminución gradual hacia la boca con un valor mínimo de (24.54 unidades de sigma-t). En este cuerpo de agua el comportamiento de la densidad responde al efecto combinado de la temperatura y la salinidad, dado que en la cabecera se registró una mayor salinidad y una menor temperatura, lo que dio origen a una mayor densidad. La ensenada según la estructura de salinidad y densidad se puede separar claramente en dos grandes regiones: la boca con la zona del canal principal (comunicación con la Bahía de La Paz) y la cabecera con una amplia zona de inundación muy somera. Se muestra también un gradiente superficial importante en temperatura, salinidad y densidad entre la cabecera y el canal principal (estaciones E10 a E17). Las características termohalinas de la ensenada responden a la influencia de la Bahía de La Paz y a las condiciones locales (vientos, mareas, radiación solar y morfología).
Palabras clave: Comportamiento termohalino; La Niña; capa de mezcla; Sigma-t; Ensenada de La Paz
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar