Águila-Ramírez, R.N., V.H., Cruz-Escalona, M., Muñoz-Ochoa, A.M., Méndez-García, B., Moreno-Dávila, S., Ramírez-Luna & M.A., Medina-López (2022). Distaplia stylifera: Contingencia ecológico-pesquera y perspectivas de aprovechamiento en Bahía de La Paz, Baja California Sur. A., Pérez Morales Marco Antonio, Galicia Pérez Aramis, Olivos Ortiz (Eds.), Universidad de Colima (Ed.), Estudios Marinos y Pesqueros en el Pacífico mexicano. Cap. 9, pp.153-177. URL.
Ruth Noemí Águila-Ramírez 1, Víctor Hugo Cruz-Escalona 2, Mauricio Muñoz-Ochoa 3, Andrea Musuy Méndez-García 4, Betzabé Moreno-Dávila, Silvia Ramírez-Luna y Marco Antonio Medina-López
Actualmente se reconoce que las especies invasoras representan la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, ya que modifican drásticamente el entorno y provocan impactos ecológicos que pueden propagarse a través de la red alimentaria y afectar el funcionamiento del ecosistema. Distaplia stylifera es una especie de ascidia invasora de reciente introducción en la parte sur del golfo de California, ocasionando problemas severos en maricultivos de moluscos bivalvos. La abundancia excesiva de las ascidias representa un problema grave para los permisionarios, ya que requieren invertir una elevada cantidad de recursos (humanos y económicos) para su saneamiento. Por otro lado, algunos estudios documentan que las ascidias constituyen un recurso natural marino con alto contenido de proteína, glucógeno y minerales, en
comparación con otros alimentos de origen animal, características que los hacen susceptibles de ser utilizados en diferentes actividades económicas; además, estos organismos actúan como almacén de metabolitos secundarios, producidos presumiblemente para evitar la depredación y como mecanismo antiincrustante. Asimismo, poseen actividades antibióticas, antiparasitarias, antivirales, antiinflamatorias y anticancerígenas. Tomando en consideración el problema que representan las especies invasoras, así como las propiedades nutricionales y compuestos con actividad biológica, la presencia de D. stylifera en ecosistemas del sur del golfo de California representa un nicho de oportunidad para hacer de ella un uso integral, no sólo enfocado en tratar de controlar su distribución, sino también mitigando los efectos ecológicos que podría representar su presencia y provechando en la medida de lo posible la producción excedente de biomasa.
Palabras clave: Invasive; control; Impact; Mariculture; ascidia
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx