Regresar

Resumen del producto

Arizpe Covarrubias, O. & V.M., Gómez Muñoz (1986). Modelo de evaluación de un acuicultivo. Informes Técnicos del Instituto de Investigaciones Pesqueras. 135: 11.

Modelo de evaluación de un acuicultivo

Oscar Arizpe Covarrubias y Víctor Manuel Gómez Muñoz

Se desarrolla un modelo para evaluar la rentabilidad de cada una de las etapas de un acuicultivo en base al criterio de las tasas de interés bancario. Se plantean tres aplicaciones del modelo: (1) evaluación retrospectiva, (2) presupuestación del proyecto y (3) aceptación del proyecto. En la primera aplicación se estima el costo máximo por individuo que se puede invertir para iniciar una nueva etapa del cultivo sin afectar su rentabilidad, como por ejemplo: cuánto se puede pagar por las larvas necesarias para iniciar la etapa del cultivo de juveniles. En la segunda aplicación se calcula, mediante el modelo, el costo máximo de realización de cada etapa y del cultivo en su totalidad. En la última se usa la supervivencia del organismo a cultivar en cada etapa para identificar aquellas que sean críticas en cuanto a la rentabilidad del cultivo. Finalmente se ejemplifica la aplicación del modelo en los cultivos de: camarón blanco (Penaeus vannamei), ostión japonés (Crassostrea gigas) y trucha arco iris (Salmo gairdnieri) en México.

Palabras clave: modelo; evaluación; acuicultura

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar