Regresar

Resumen del producto

Ramírez-García, A., R., Moncayo-Estrada & O., Domínguez-Domínguez (2020). Biología reproductiva de siete especies nativas de peces vivíparos en un hotspot en el Centro de México. VI Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados. Morelia, Michoacán (virtual), México, octubre 7 - 9, 2020, 1.

Biología reproductiva de siete especies nativas de peces vivíparos en un hotspot en el Centro de México

Arely Ramírez-García, Rodrigo Moncayo-Estrada y Omar Domínguez-Domínguez

Diferentes aspectos de la reproducción de organismos han sido componentes importantes en la persistencia de las especies de peces para mantener una población a largo plazo. Los miembros de la subfamilia Goodeinae son un grupo de peces de agua dulce de cuerpo pequeño con reproducción especializada (viviparidad-matrotrófica). Se encuentran en las tierras altas del centro de México, la mayoría de ellos son endémicos o microendémicos de un cuerpo de agua específico. El objetivo de este estudio fue, por lo tanto, realizar un estudio integral para evaluar un ciclo reproductivo anual de siete especies de goodeines. Este estudio se realizó en el lago subtropical de Zacapu, con muestreo bimestral de mayo de 2019 a marzo de 2020. Obtuvimos la fertilidad, talla de primera madurez (L50), proporción de sexos, etapa de madurez de gónadas e índice gonadosomático de cada especie. Los resultados muestran que los goodeinos tienen una alta fertilidad en este sistema en comparación con las mismas especies en otros sistemas acuáticos y también en comparación con otras especies de goodeidos. Se encontró que los machos maduran en tamaños más pequeños que las hembras para todas las especies estudiadas. La proporción observada de hembras fue mayor para la mayoría de las especies de goodeidos, solo dos especies mostraron proporciones iguales para hembras y machos. Las especies tienen dos picos reproductivos, uno en primavera (abril a junio) y el otro en otoño (septiembre a noviembre). Estas tácticas (tasas de fertilidad, proporción de sexos, período reproductivo, etc.) y estrategias (viviparidad-matrotrófica) favorecen su éxito reproductivo en este lago subtropical ambientalmente estable en el altiplano de México.

Palabras clave: subtropical; endémicos; impacto antrópico

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar