Regresar
Resumen del producto
Ramírez Rodríguez, M.
(2015).
La pesquería de camarón en Campeche: Desarrollo histórico y perspectiva.
Ciencia Pesquera.
23(1): 73-87.
La pesquería de camarón en Campeche: Desarrollo histórico y perspectiva
Mauricio Ramírez Rodríguez
De 1969 a 1979, la pesca de camarón en la Sonda de Campeche representó un importante factor de desarrollo económico y social para la región sur del Golfo de México. Para principios de 2013 la pesquería de camarón de alta mar en Campeche estaba en grados de quiebra, con capturas y precios bajos, barcos con problemas económicos para salir a pescar, dueños y pescadores contribuyendo para avituallar y salir a pescar y, flota y planta industrial sobredimensionadas. Las explicaciones de la disminución incluyen efectos de la explotación petrolera, derrame del Ixtoc i, reducción de la flota, sobrepesca de crecimiento y reclutamiento, así como cambios en el patrón estacional de reclutamiento del camarón rosado. En general, está la tendencia a largo plazo de cambio ambiental y sus posibles efectos en la estructura del ecosistema. En este trabajo se revisan esas propuestas, incluido el marco de multipesquerías en la región y lo relacionado con medidas de manejo para las pesquerías de camarones rosado, blanco y siete barbas. Finalmente, se comenta acerca de la necesidad de instrumentar propuestas de administración pesquera en el marco del ecosistema y la importancia de tener un programa de manejo integral costero con la participación de autoridades y representantes de las principales organizaciones pesqueras, empresariales, académicas y sociales.
Palabras clave: Golfo de México; sobrepesca de camarón rosado; manejo de pesquerías; manejo ecosistema
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar