Regresar

Resumen del producto

Villalejo Fuerte, M.T., E., Hernández-Castro, M., Arellano Martínez, B.P., Ceballos Vázquez, A., Tripp Quezada, A., Tripp Valdez, N., Capetillo Piñar, V., Berovides-Álvarez & E., Fernández Aguirre (2015). Spondylus crassisquama Lamarck, 1819: antecedentes de la especie. Amici Molluscarum. 23(1-2): 43-47.

Spondylus crassisquama Lamarck, 1819: antecedentes de la especie

Marcial Trinidad Villalejo Fuerte, Ernestina Hernández-Castro, Marcial Arellano Martínez, Bertha Patricia Ceballos Vázquez, Arturo Tripp Quezada, Arturo Tripp Valdez, Norberto Capetillo Piñar, Vicente Berovides-Álvarez y Enmaylin Fernández Aguirre

En el Pacífico mexicano y Golfo de California se tienen identificados tres morfotipos de Spondylus, los cuales son respaldados por estudios genéticos (Spondylus crassisquama, Spondylus leucacanthus y Spondylus calcifer; Medina-Espinoza, 2013). Estas tres especies difieren entre sí por características gerónticas como el peso, tamaño de la concha y número de dientes en posición vertical (Skoglund & Mulliner, 1996). A pesar de esta descripción, existenproblemas en la identificación principalmente en las etapas juveniles, ya que la morfología ycoloración tienden a ser muy parecidas, por lo cual Villalejo-Fuerte & Muñetón-Gómez (2002)mencionan que es posible diferenciar los juveniles.

Palabras clave: Golfo de Batabanó; morfología; Golfo de California; distribución

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar