Regresar
Resumen del producto
Amezcua-Castro, S., M., Ramírez Rodríguez, S.P., Medina-Gómez & J.L., Gutiérrez-González
(2015).
Tendencias de producción de almeja chocolata Megapitaria squalida en Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur, México.
Ciencia Pesquera.
23(2): 3-10.
Tendencias de producción de almeja chocolata Megapitaria squalida en Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur, México
Sergio Amezcua-Castro, Mauricio Ramírez Rodríguez, Sandra Patricia Medina-Gómez y José Luis Gutiérrez-González
La almeja chocolata café Megapitaria squalida se aprovecha por la pesca artesanal de Bahía Magdalena-Almejas (BMA), en la costa oeste de Baja California Sur. De acuerdo con los lineamientos de manejo establecidos en la Carta Nacional Pesquera de 2012, son necesarios los permisos de pesca, cuotas de captura y talla mínima de captura. Sin embargo, se conoce poco sobre la dinámica de la flota pesquera y del manejo potencial espacial de esta pesquería. El objetivo de este trabajo fue determinar las tendencias de producción por zona de pesca del recurso almeja chocolata en la región de BMA. Se analizaron datos de producción pesquera registrados en avisos de arribo de embarcaciones menores de 1998 a 2010. La menor captura fue en 2005 con 26 t y la máxima de 347 t en 2009. Esta tendencia se relaciona con el incremento de unidades económicas de pesca por temporada. Se definieron tres zonas de pesca; la Zona de Canales (ZC) aporta 6.7% de la producción, la zona de Bahía Magdalena (BM), 82.7% y la zona de Bahía Almejas (BA), 10.6%. La pesca se efectúa durante todo el año, pero en BA la actividad es mayor en mayo, noviembre y diciembre; en las otras zonas, de febrero a abril.
Palabras clave: Capturas; Pesca artesanal; Bentónicos; avisos de arribo; zona de pesca
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar