Regresar

Resumen del producto

Gómez Muñoz, V.M. & C., Quiñonez Velázquez (1987). Riqueza Pesquera. Un índice de abundancia del atún aleta amarilla en el Pacífico Oriental. Memorias del Simposium sobre Investigación en Biología y Oceanografía Pesquera en México. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B.C.S., Abril 1987. 11-20.

Riqueza Pesquera. Un índice de abundancia del atún aleta amarilla en el Pacífico Oriental

Víctor Manuel Gómez Muñoz y Casimiro Quiñonez Velázquez

Con el objeto de estimar la abundancia del atún aleta amarilla y detectar las principales áreas de pesca en el Pacífico Mexicano, se define el concepto de Riqueza Pesquera en un área dada a partir de los porcentajes de capturas y lances que efectúo la flota mexicana en esa área. Se utilizó con unidad de área un cuadro de un grado de latitud por un grado de longitud. Para cada año dentro del período 1980-1986 se calcularon los porcentajes de captura y de lances en cada cuadro. A fin de estraficar la zona mencionada se definieron dos niveles de Riquezas Pesquera a partir de la distribución estadística de este concepto. Se elaboró un mapa para cada año. En el período 1980- 1983 se detectaron grandes concentraciones de atún aleta amarilla en la boca del Golfo de California con excepción de 1982, año en el que la Costa Occidental de la Península de Baja California fue la principal área de concentración de esta especie. De 1984 a 1986 las áreas con mayores concentraciones de atún aleta amarilla fueron la boca del Golfo de California y la porción sur de los Estados de Guerrero y Michoacán en 1985 y 1986.

Palabras clave: Atún aleta amarilla; Pacífico Oriental; riqueza pesquera; índice de abundancia

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar