Regresar

Resumen del producto

Rochín Bañaga, H., D.A., Siqueiros Beltrones & J., Bollman (2015). Benthic diatoms from shallow environments deposited at 300 m depth in a southern Gulf of California basin. CICIMAR Oceánides. 30(1): 71-76.

Benthic diatoms from shallow environments deposited at 300 m depth in a southern Gulf of California basin

Heriberto Rochín Bañaga, David Alfaro Siqueiros Beltrones y Jörg Bollman


Se registraron diatomeas bentónicas recolectadas con una trampa Technicap modelo PPS-3/3 con una abertura de 0.125 m2, la cual consta de un carrusel programable motorizado con doce botellas de 250 mL instalada a 300 m de profundidad en Cuenca Alfonso, Bahía de La Paz. Se contrastó la hipótesis de que diatomeas depositadas en la trampa de sedimento estarían relacionadas a ambientes de manglar de la Bahía de La Paz. Así, con el objetivo de identificar las diatomeas bentónicas e inferir su procedencia, se revisó una muestra del período diciembre de 2011 a enero de 2012. La identificación se realizó a partir de imágenes tomadas con un microscopio electrónico de barrido Zeiss Supra Vp55. Se identificaron 38 taxa de diatomeas, 32 de las cuales fueron formas bentónicas entre las que se incluyen las especies: Actinoptychus vulgaris, Halamphora coffeaeformis, Delphineis surirella, Fragilariopsis doliolus y Nitzschia amabilis. Como éstas, las diatomeas observadas corresponden principalmente a taxa bentónicos comúnmente representadas en hábitats de las zonas intermareal y submareal someras. Aunque la hipótesis fue respaldada, la composición de especies de diatomeas no permitió mayor precisión sobre el ambiente de procedencia.

Palabras clave: Bahía de La Paz; diatomeas bentónicas; trampas de profundidad; ambientes someros.

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar