Regresar
Resumen del producto
Jakes Cota, U.
(2011).
Efecto de la alometría en la estimación de los parámetros de crecimiento individual del marlin azul Makaira nigricans.
XI Semana del Posgrado en Baja California Sur.
La Paz, Baja California Sur, México, abril 4 - 8, 2011,
1.
Efecto de la alometría en la estimación de los parámetros de crecimiento individual del marlin azul Makaira nigricans
Ulianov Jakes Cota
Introducción. Para estimar la edad y los parámetros de crecimiento individual (PCI) de peces de pico, usualmente: 1) se contabilizan marcas de crecimiento en cortes transversales de la cuarta espina de la aleta dorsal (CEAD), extraídos sobre su eje principal a una altura correspondiente a la distancia entre sus apófisis (Hill et al., 1989; Jakes-Cota, 2008); 2) para evitar estimaciones sesgadas dada la predominancia de peces grandes, bajo la suposición de crecimiento isométrico entre el radio de la espina y la longitud posorbital (L) se realiza el retrocálculo de longitudes. Estos procedimientos se efectúan sin considerar que el crecimiento entre las dimensiones de la espina y el de las mismas respecto a L es alométrico y variante dada la forma cónica de la espina. Objetivos. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la alometría en la estimación de los PCI utilizando longitudes retrocalculadas en marlin azul. Material y Métodos. Se cuenta con información de 351 ejemplares (todas hembras de 141 a 330 cm) desembarcados por la flota deportiva de Cabo San Lucas entre enero-2005 y diciembre-2009. De cada ejemplar se recolectó, en 2005-2006 la cuarta espina (n=174) y en 2007-2009 las primeras seis espinas de la aleta dorsal (n=177). Un análisis discriminante fue aplicado al conjunto de medidas efectuadas en las espinas colectadas en 2007-2009 para verificar y utilizar confiablemente las espinas recolectadas en 2005-2006. Como primera cuantificación del efecto del crecimiento alométrico de la espinas respecto a L, se contrastaron estimaciones de los PCI (L?, k y t0) del modelo de von Bertalanffy obtenidas en dos cortes de la CEAD, obtenidos a una distancia del 100% y 50% de lo que mide la separación entre apófisis inferiores de la espina. En análisis posteriores se intentará localizar la posición del corte donde el diámetro de la espina respecto a L o peso del pez tienda a un crecimiento isométrico, para entonces evaluar estadísticamente los cambios que resulten en las relaciones entre el radio de la espina y L, en las longitudes retrocalculadas, y en los PCI. Para evaluar el sesgo inducido en las longitudes retrocalculadas debido a que peces de crecimiento lento tienen estructuras relativamente más grandes y pesadas que aquellos de crecimiento rápido de la misma talla, se utilizará el método de retrocálculo del intercepto biológico. Resultados. Mediante análisis discriminante se logró clasificar 157 espinas de manera correcta como la cuarta. Adicionalmente se identificaron medidas de las espinas cuyo crecimiento respecto a L se acercó a la isometría y podrían utilizarse como referencia para ubicar futuros cortes. Se encontraron diferencias significativas en los PCI del modelo de von Bertalanffy estimados a partir de cortes en dos alturas de las espinas (100% y 50% de la distancia entre apófisis) que sustentan empíricamente el efecto de la alometría en las estimaciones de L?, k y t0 y la factibilidad de continuar este trabajo.
Palabras clave: morfometría; Espina de la aleta; edad; Crecimiento
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar