Regresar

Resumen del producto

Almendárez Hernández, L.C., D., Lluch Belda & G., Ponce Díaz (2011). Análisis financiero de embarcaciones camaroneras tipo de alta mar en el Pacifico Mexicano.. III Reunión de la Sociedad Mexicana de Pesquerías y del Capítulo Mexicano de la American Fisheries Society. Mazatlán, Sinaloa, México, México, mayo 16 - 20, 2011, 1.

Análisis financiero de embarcaciones camaroneras tipo de alta mar en el Pacifico Mexicano.

Luis Cesar Almendárez Hernández, Daniel Lluch Belda y Germán Ponce Díaz

La pesquería de camarón del Pacifico, siendo una de las más importantes para México, enfrenta serios problemas históricos, incluyendo sobre capitalización y antigüedad de la flota, así como bajos rendimientos. Actualmente no hay una herramienta metodológica para analizar la viabilidad económica de las embarcaciones como Unidades de Producción en conjunto bajo distintas circunstancias, impidiendo proponer alternativas o escenarios de planeación que traten de mejorar el desempeño de la flota. El propósito del trabajo es analizar y caracterizar embarcaciones representativas para determinar y simular su desempeño económico bajo distintos escenarios. Se caracterizaron tres tipos de barcos camaroneros representativos (BCR), Guaymas, Mazatlán y Salina Cruz, en base a datos proporcionados por CONAPESCA, consultas directas a productores sobre su estructura de costos e ingresos, y otras fuentes. Se realizo el análisis microeconómico por BCR y la simulación de su comportamiento económico a partir de 2008. Los BCR de Guaymas y Mazatlán resultaron homogéneos en su forma de operar; no así el de Salina Cruz. El 2008 propicio beneficios para Guaymas y Mazatlán, mostrando tasas de retorno superiores al 10%, pero relaciones costo/beneficio bajas. La actividad parece poco rentable, pues implica alto riesgo, y adicionalmente condiciones fluctuantes de una temporada de pesca a otra. La pesquería de camarón del Pacifico, siendo una de las más importantes para México, enfrenta serios problemas históricos, incluyendo sobre capitalización y antigüedad de la flota, así como bajos rendimientos. Actualmente no hay una herramienta metodológica para analizar la viabilidad económica de las embarcaciones como Unidades de Producción en conjunto bajo distintas circunstancias, impidiendo proponer alternativas o escenarios de planeación que traten de mejorar el desempeño de la flota. El propósito del trabajo es analizar y caracterizar embarcaciones representativas para determinar y simular su desempeño económico bajo distintos escenarios. Se caracterizaron tres tipos de barcos camaroneros representativos (BCR), Guaymas, Mazatlán y Salina Cruz, en base a datos proporcionados por CONAPESCA, consultas directas a productores sobre su estructura de costos e ingresos, y otras fuentes. Se realizo el análisis microeconómico por BCR y la simulación de su comportamiento económico a partir de 2008. Los BCR de Guaymas y Mazatlán resultaron homogéneos en su forma de operar; no así el de Salina Cruz. El 2008 propicio beneficios para Guaymas y Mazatlán, mostrando tasas de retorno superiores al 10%, pero relaciones costo/beneficio bajas. La actividad parece poco rentable, pues implica alto riesgo, y adicionalmente condiciones fluctuantes de una temporada de pesca a otra.

Palabras clave: relación Costo-Beneficio.; tasa de retorno o rendimiento; Análisis microeconómico

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar