Regresar
Resumen del producto
Félix Pico, E.F.
(2014).
Erizos Marinos.
Hélix, suplemento de la Revista Ciencia y Desarrollo.
40(273): 1-8.
Erizos Marinos
Esteban Fernando Félix Pico
Son animales muy comunes y abundantes, viven en arrecifes rocosas y zonas coralinas de los trópicos, se esconden entre las grietas durante el día y salen a comer de noche. Están cubiertos de espinas, al girarlas por todas direcciones pueden arrastrarse, con éstas también se defienden de sus depredadores, algunas especies inyectan veneno a través de sus espinas. Como caballeros medievales que aguardan la llegada de los invasores que hora tras hora con el subir y bajar de la marea, además, utilizan sus púas como herramientas para excavar y esconderse entre las rocas. Sus púas están fijadas al caparazón en unas protuberancias semiesféricas que les permiten moverse en cualquier dirección. Los griegos en la antigüedad los llamaron equinodermos, animales con piel espinosa. Aunque no lo creas, ¡tienen boca! Se encuentra en la parte inferior de su cuerpo, su mandíbula está formada por cinco dientes que se asemejan a la de un mandril, se alimentan de algas. Además, tienen un sistema inmune muy fuerte que ataca a las enfermedades muy bien, por eso pueden vivir hasta ¡100 años!
Palabras clave: equinodermos; espinas; intermareal
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar