Regresar

Resumen del producto

Siqueiros Beltrones, D.A. (2014). Filosofía, ética y "bullying". Sudcaliforniano, Sección Sphinx. Suplemento de Bioética. 2(30): 6A.

Filosofía, ética y "bullying"

David Alfaro Siqueiros Beltrones

El “bullying” puede calificarse como una enfermedad social; es sin duda un tópico de moda, empero más reconocido debido a la inconformidad de quienes apelamos a derechos individuales y justicia en el sentido cotidiano, que como un producto de la garantía que ofrecen los proclamados derechos humanos. El término es un anglicismo que se refiere al abuso físico y/o verbal al que son sometidos algunos individuos por parte de sus congéneres, sobretodo en la escuela y en el lugar de trabajo.Lo anterior es sintomático de que hace falta formación filosófica en la enseñanza escolar de todos los niveles pero, principalmente en los primeros niveles. Una propuesta para combatir colateralmente el problema del bullying sería educar a los niños en el sentido socrático, i.e., extraer o hacer aflorar en ellos lo mejor de su pensamiento potencial; ello se logra mediante enseñanza filosófica y permite el desarrollo ético del individuo. ¿Qué puede argumentarse en contra de implementar cursos enfocados a cultivar el pensamiento humano? Para reflexionar.

Palabras clave: Filosofía; ética; derechos individuales; bullying

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar