Regresar

Resumen del producto

Tunnell Jr., J.W., K., Withers, E.A., Chávez Ortiz & S.A., Earle (2010). Arrecifes coralinos del sur del Golfo de México. Instituto Politécnico Nacional. 491 pp. ISBN: 978-607-00-2398-8.

Arrecifes coralinos del sur del Golfo de México

John W. Tunnell Jr., Kim Withers, Ernesto Aarón Chávez Ortiz y Sylvia A. Earle

Los arrecifes coralinos de todo el mundo han venido desapareciendo notoriamente desde los años 1980 y 1990, y son los ecosistemas marinos más amenazados de la Tierra. El deterioro de los mismos fue el estímulo que impulso a John W. Tyrnell Jr y a otro investigador a desarrollar este trabajo, escribiendo esta obra completa con el fin de aportar información suficiente de la gran importancia que tienen los arrecifes coralinos y crear conciencia de lo alarmante de su situación. Tunnell admite que ha tenido una participación personal en el asunto: pues ha buceado en las aguas de Veracruz, México durante treinta años, y como él lo menciona, ha tenido la fortuna de conocer estos hermosos arrecifes, pero también la mala suerte de ver su estado actual de deterioro. Tunnell y los coeditores Ernesto A. Chávez y Kim Withers presentan una síntesis integrada y de amplio alcance, mientras que expertos mexicanos y de EE.UU. evalúan el estado actual de los frágiles sistemas y ofrecen un marco de referencia para su restructuración. El libro se inicia con la historia de la investigación llevada a cabo en esta región, los arrecifes coralinos, la oceanografía, la ecología y la biodiversidad de los 38 arrecifes coralinos de tipo “emergentes” o plataforma en el sur del Golfo. Los editores incluyen capítulos sobre la biota, desde las algas hasta los peces, seguidos de una mirada a los impactos ambientales, tanto naturales (como los huracanes y las mareas rojas) como humanos (como el encallamiento de los buques y el dragado). El libro concluye con una discusión acerca del tema de la conservación, que es a la vez descriptivo y prescriptivo en su evaluación describiendo lo que se ha hecho y lo que debe hacerse para proteger y manejar estos ecosistemas vitales.

Palabras clave: arrecifes emergentes; biota; conservación

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar