Regresar
Resumen del producto
Álvarez del Castillo Cárdenas, P.A. & M.D., Herrero Perezrul
(2011).
Un lustro de monitoreo de equinodermos arrecifales en Cozumel, México: Tendencias en su abundancia y diversidad.
Primer Congreso Latinoamericano de Equinodermos.
Puerto Madryn, Argentina, Argentina, noviembre 13 - 18, 2011.
Un lustro de monitoreo de equinodermos arrecifales en Cozumel, México: Tendencias en su abundancia y diversidad
P. Alexandra Álvarez del Castillo Cárdenas y María Dinorah Herrero Perezrul
Al ser elementos relevantes dentro de los sistemas arrecifales, se analizó la estructura comunitaria de los equinodermos presentes en 6 arrecifes dentro del Parque Nacional “Arrecife de Cozumel”, como parte del monitoreo oficial durante el periodo 2006-2010 para detectar patrones y tendencias de algunos indicadores comunitarios. Se realizaron 288 transectos de banda de 30x1 m (6 por sitio) para calcular algunos indicadores ecológicos (abundancia, riqueza, diversidad y equidad), y para detectar diferencias de los arrecifes en el espacio y el tiempo. Se aplicaron ANOVA’s de una vía (a = 0.05); cuando se encontraron diferencias estadísticas, se utilizó la prueba a posteriori de Turkey para detectar su origen. En total se identificaron y cuantificaron 17 especies (2 crinoideos, 6 equinoideos, 4 holoturoideos y 5 ofiuroideos) Los erizos y los crinoideos fueron los mejor representados durante todo el estudio y se encontraron presentes en todos los arrecifes. La abundancia no difirió estadísticamente entre los arrecifes, pero si en el tiempo. En 2006 se encontró el promedio más alto que disminuyó drásticamente hacia el 2007, repuntando ligeramente y estabilizándose en años posteriores. La riqueza de especies fue similar entre arrecifes, pero no en el tiempo, siendo más elevada en el 2006. Al analizar por especies, encontramos tres importantes, tanto en el espacio como en el tiempo. La más abundante fue el equinoideo Echinometra viridis, seguida del crinoideo D. rubiginosa y el erizo Diadema antillarum. Respecto a los indicadores comunitarios, los arrecifes presentaron valores similares excepto en la equidad, donde Colombia fue el sitio con la estructura comunitaria menos equitativa de los 6 arrecifes. Podemos concluir que la estructura comunitaria de los equinodermos dentro del Parque se mantiene relativamente constante en el tiempo, sin embargo, la abundancia y composición de especies si presenta un componente temporal.
Palabras clave: ecología; comunidad; Caribe; Erizo; arrecife
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar