Regresar
Resumen del producto
Turrent Thompson, C. & O., Zaitsev
(2011).
Evolución estacional del sistema de brisas marinas y terrestres sobre la Bahía de La Paz, México.
Reunión Anual 2011 de la Unión Geofísica Mexicana.
Puerto Vallarta, Jalisco, México, México, noviembre 6 - 11, 2011,
2.
Evolución estacional del sistema de brisas marinas y terrestres sobre la Bahía de La Paz, México
Cuauhtémoc Turrent Thompson y Oleg Zaitsev
Se presentan los resultados de simulaciones numéricas de la atmósfera sobre la Bahía de La Paz con el objetivo de describir la evolución estacional del sistema local de brisas marinas y terrestres. El modelo atmosférico regional y no-hidrostático WRF fue utilizado para hacer un re-escalamiento dinámico de los campos de velocidad, temperatura y humedad específica del Reanálisis Regional de América del Norte (NARR), desde su resolución original de 32 km a mallas anidadas de 10.6 km y 3.5 km que resuelven adecuadamente los frentes de brisa. Además de forzar las fronteras laterales e inferior de la malla gruesa, los datos del NARR se asimilaron a la solución del modelo en todo el dominio computacional mediante un esquema de relajamiento newtoniano con un coeficiente de ajuste temporal de 1 día-1. Dicha configuración se empleó para abordar el problema del ajuste del modelo a las condiciones iniciales, de tal manera que los campos de circulación de gran escala resultaran realistas, sin impedir que el esquema de radiación solar del WRF activara el sistema local de brisas que está ausente en los datos del NARR. Las simulaciones numéricas se calcularon para enero, abril, julio y octubre del 2010, y el énfasis de nuestro análisis fue puesto en la evolución estacional del ciclo diurno de la circulación atmosférica superficial. Se encontró que la brisa nocturna terrestre, que fluye desde la península de Baja California hacia el Golfo de California, fue dominante sobre la Bahía de La Paz durante la mayor parte del año. Su influencia disminuyó notablemente durante los meses de invierno, cuando se observó una brisa marina más débil. Los resultados del modelo muestran claramente la interacción a lo largo de la península de Baja California de los frentes de brisa provenientes del Océano Pacífico y del Golfo de California, con la formación de una línea de convergencia sobre las cimas de las sierras de la península durante las horas de la tarde. La estructura espacial del frente de brisa sobre la Bahía de La Paz es complejo y altamente variable a lo largo del ciclo estacional. Una comparación de los resultados numéricos con las observaciones meteorológicas disponibles indica que el modelo reproduce adecuadamente la energía observada en la banda diurna que se asocia al sistema local de brisas marinas y terrestres.
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar