Regresar
Resumen del producto
Nava Sánchez, E.H., G., Martínez Flores, O., Navarro Lozano & J.M., Murillo Jiménez
(2011).
Peligro por corrientes torrenciales catastróficas que impactan a poblaciones de la zona costera de BCS, México.
Reunión Anual 2011 de la Unión Geofísica Mexicana.
Puerto Vallarta, Jalisco, México, México, noviembre 6 - 11, 2011,
162.
Peligro por corrientes torrenciales catastróficas que impactan a poblaciones de la zona costera de BCS, México
Enrique Hiparco Nava Sánchez, Guillermo Martínez Flores, Octavio Navarro Lozano y Janette Magalli Murillo Jiménez
Las poblaciones más importantes del Baja California Sur están asentadas en abanicos aluviales deltáicos debido a que contienen acuíferos en su subsuelo. Sin embargo, estos ambientes son los más vulnerables a la incidencia de lluvias catastróficas asociadas a huracanes y tormentas tropicales, las cuales han ocasionado cuantiosas pérdidas humanas y materiales (Juliette 2001, John 2006, Jimena 2009). El nivel de impacto de estos fenómenos depende de factores como la tasa de precipitación, geomorfología, sedimento suelto, impacto antropogénica y localización de los asentamientos humanos. En BCS se ha observado que las lluvias catastróficas varían temporal y espacialmente; han sido mayores en la última década que en décadas pasadas y son más frecuentes en el sur y disminuyen gradualmente hacia el norte. Este proyecto pretende evaluar el impacto de las corrientes torrenciales catastróficas de los principales arroyos en la zona costera del estado. Así, se analizó el registro histórico para identificar precipitaciones extremas y sus periodos de retorno. En registros históricos y fotográficos se identificaron los arroyos de mayor peligrosidad y las poblaciones que más han sido afectadas por lluvias catastróficas. Para determinar el potencial de generación de corrientes torrenciales peligrosas se analizó la geomorfología de las cuencas de drenaje utilizando el ArcView y el ArcGis. En campo se determinó el tipo flujos catastróficos en los depósitos actuales de los arroyos y se ubicaron las áreas de mayor peligro en las poblaciones amenazadas por dichos flujos. Los arroyos más peligrosos (y las poblaciones amenazadas) en la costa del Golfo son: El Salto (Cabo San Lucas), San José (San José del Cabo), Santiago (La Rivera), Buenos aires (Los Barriles), San Bartolo (Los Barriles), Las Parras (Loreto), Mulegé (Mulegé), Santa Águeda (Santa Rosalía), Santa Rosalía (Santa Rosalía); en la costa pacífica son: El Carrizal (Melitón Albáñez), Las Bramonas (López Mateos), Santo Domingo (Santo Domingo), La Poza (La Poza Grande), San Ignacio (San Ignacio). Se identificaron otros arroyos con peligrosidad alta, sin embargo no amenazan a la población.
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar